Larraín: Rebaja de impuesto a la renta beneficiará a más de 1,5 millón de personas
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, no quiso precisar cuánto se reducirán los impuestos a cada tramo de ingresos pero aclaró que la reforma no contempla elevar el límite que está exento, que actualmente se ubica en $535.261.<br>

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló este viernes que la rebaja a los impuestos a las personas anunciada ayer por el Presidente Sebastían Piñera beneficiará a unos 1.550.000 contribuyentes.
Al dar a a conocer los detalles de la reforma tributaria el ministro reiteró que la baja en la tasa marginal que tributan las personas de entre 10% y 15%, se aplicará con mayor intensidad a los contribuyentes de menores ingresos, pero no quiso detallar cual será la disminución específica para cada tramo.
Sin embargo, descartó que se vaya a elevar el límite de ingreso que está exento del pago de impuesto que actualmente se ubica en $535.261.
En cuanto a las medidas para atenuar las alzas en los precios de los combustibles Larraín señaló que se va a potenciar y perfeccionar el actual sistema, y reiteró que esta modificación no estará incluída en el proyecto de reforma tributaria que se enviará el lunes al Congreso, si no que se trabajará en forma paralela.
Explicó que el actual sistema de protección ante las variaciones de precios (Sipco) ha significado para el fisco un desembolso de US$110 millones desde su entrada en vigencia y que ha permitido rebajar en hasta $36 por litro el precio de las gasolinas en algunas semanas.
"Queremos flexibilizar ese mecanismo de tal manera que cuando los precios aumenten se amortigue el efecto en los consumidores", señaló, agregando que el nuevo sistema permitiría rebajar hoy el precio de las bencinas en $30 por litro.
En cuanto al aumento de impuesto al alcohol el secretario de Estado precisó se elevará a 40% desde el actual 27% la tasa que pagan los licores con graduación mayor a 40 grados.
Respecto a la rebaja los aranceles que pagan las importaciones Larraín señaló que la idea es pasar desde el actual 6%, a un arancel general de 4% en 2013, 2% en 2014 y 0% en el 2015.
"Con ello Chile será uno de los pocos países en el mundo y el único en Amércia Latina en tener un arancel 0", destacó.
En cuanto a los llamados "impuesto verdes" el ministro detalló que se aplicara un gravámen de hasta 2,5% a la primera venta de aquellos productos que generan un alto volumen de desechos en vertederos y rellenos sanitarios, estableciendo también estímulos al reciclaje de residuos como neumáticos, aceites y lubricantes, pilas y baterías, y embases y embalajes.
"Nuestro objetivo con esta medida no es la recaudación sino impulsar un esquema tributario más amigable con el medio ambiente", expresó el jefe de las finanzas públicas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE