Histórico

Las mascotas también tienen riesgo de sufrir cáncer a la piel

Los dañinos rayos UV no sólo afectan la piel de las personas en los meses de verano, también las mascotas pueden desarrollar cáncer a la piel por exposición prolongada al sol y sin protección adecuada.

La enfermedad se manifiesta por tumores en la piel y afecta a los perros y gatos que viven en zonas de clima templado, tienen pelaje claro o albino y de más de 8 años de edad.

Las señales de alerta para detectar un cáncer a la piel es la presencia de una lesión que se presenta, frecuentemente, en la punta de la nariz, en sus bordes o en ambos. El enrojecimiento de la piel evoluciona lentamente hasta transformarse en una herida que aparenta una "raspadura".  "Esta lesión, deja ver una superficie rosada, húmeda y brillante, sin tendencia a cicatrizar", afirma el veterinario Ariel Martínez.

El profesional añade que los síntomas a simple vista que sirven para determinar que se está ante la presencia de un cáncer a la piel son las erosiones, úlceras, sangramiento y costras en el borde de orejas y nariz en los gatos, y en el caso de perros en cara, dedos y superficie del abdomen.

Además, también este cuadro puede ir acompañado de un comportamiento agresivo por parte del animal. Incluso a medida que avanza la enfermedad, la mascota puede presentar dificultad respiratoria, debido a la deformación del tabique nasal y de las fosas nasales.

Martínez, facultativo de Dr. Pet, destaca la importancia de actuar a tiempo ante esta enfermedad. El animal debe ser llevado a una clínica veterinaria para realizar una biopsia y así determinar, la ubicación y si el tumor es benigno o maligno. "En caso de la existencia metástasis a otras regiones del cuerpo se puede tratar con cirugía, quimioterapia y radioterapia, salvando así la vida del animal", recalca.

Dentro de las recomendaciones para evitar que la mascota se vea expuesta a un cáncer a la piel , el médico veterinario recomienda el uso de bloqueadores solares en spray con FPS 30 o superior especialmente en las zonas de la cara, orejas, nariz, extremidades o abdomen, repetir su uso cada vez que la mascota salga del agua, evitar la exposición al sol de la mascota entre las 10:00 y 16:00 y estar siempre atentos a las lesiones iniciales en las partes del cuerpo como enrojecimiento o heridas en las zonas que no cicatrizan y progresan o aumentan de tamaño.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE