Histórico

Libro de diputado Mirosevic revela pasajes desconocidos de su experiencia en el Congreso

Legislador lanzará hoy texto sobre su primer año en la Cámara, en la que profundiza en su desencuentro con el diputado PPD Daniel Farcas por proyecto de neutralidad tecnológica, entre otros episodios. La Tercera adelanta algunos pasajes.

En la sede del Congreso de Santiago, desde las 19:00 horas, el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, lanzará su libro "Liberales Plebeyos. El relato de un pipiolo del siglo XXI". En el texto, el legislador por Parinacota hace un recuento de la historia del liberalismo en Chile, los lineamientos de su colectividad y un repaso por la trastienda de su primer año en el Congreso.

Es en su experiencia como legislador en que Mirosevic hace ciertas revelaciones de la cotidianeidad en la Cámara de Diputados. La Tercera tuvo  acceso al texto, en el que destaca dos episodios vividos por el parlamentario.

Uno de ellos fue cuando presentó un proyecto de ley en que favorece al uso del software libre por parte del Estado. Como ya es de conocimiento público, esto le ocasionó un desencuentro con su par del PPD, Daniel Farcas, quien presentara un proyecto similar, recogiendo los argumentos de la multinacional Microsoft, según acusó en su momento el diputado Mirosevic. La iniciativa de Farcas finalmente fue aprobada.

"El repudio público a Farcas fue rotundo. En medio de la crisis nos propuso una salida: que ante la prensa firmáramos, juntos nuestro proyecto. Me negué a cualquier tipo de 'salida política'. Él debía explicar su defensa de los intereses de Microsoft. Me quitó el saludo en el Congreso hasta hoy. No es que me esté perdiendo de mucho, pero te quiere hacer sentir de que 'rompiste' una especie de código ético entre los diputados de no agredirse públicamente con este tipo de potenciales conflictos de interés. Otro diputado me dijo alguna vez en el ascensor: 'los que hablan se llaman hocicones' ", dice un extracto del libro.

Otro pasaje es cuando Mirosevic, junto al diputado RD Giorgio Jackson, presentaron indicaciones al proyecto que terminaba con el sistema electoral binominal. Las enmiendas apuntaban a eliminar los aportes reservados y de empresas a campañas electorales, previo a la explisión de los casos Penta y Soquimich.

"Desde la Nueva Mayoría se escucharon voces en contra de nuestras indicaciones: desde la ministra Rincón, que nos ofreció un acuerdo si las retirábamos, hasta los piropos del diputado Ceroni o del (ex) presidente del Partido Socialista Osvaldo Andrade, que con su conocida elocuencia señalaba: “ya, cabritos, se las vamos a rechazar si no las retiran, para que vayan aprendiendo que esto es lo más parecido a la política” , agrega el libro, sobre la tramitación de las indicaciones en la Comisión de Constitución de la Cámara. A la sazón, sin embargo, las indicaciones serían aprobadas en sala junto a la iniciativa del Ejecutivo.

El texto contiene 244 páginas y será lanzadado bajo el sello Ril Editores. Lo presentarán el columnista Agustín Squella y el director de The Clinic, Patricio Fernández.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE