Los Pirola Gianoli apuestan a expandir negocio hotelero en Chile y Sudamérica
La familia, histórica accionista de Molymet y ex dueña de Ferronor, ya ha invertido US$ 40 millones en tres establecimientos en el país y está estudiando otros. Lo que busca es transformarse en un operador turístico de lujo.<br><br>

Detallista y exigente. En cada uno de sus numerosos viajes al exterior, el empresario Alberto Pirola Gianoli se daba tiempo para auscultar en detalle el hotel en que se hospedaba, desde el alhajamiento hasta la cocina. Todo por aprender. En cada periplo, este ingeniero agrónomo pagaba sobreprecio por su maleta, la que traía de vuelta cargada de libros, muestras de alfombras y piezas de cerámica. Tanta investigación tenía su por qué: sacar adelante una cadena de hoteles boutique, donde la familia, histórica accionista de Molymet y ex dueña de Ferronor, ya ha invertido unos US$ 40 millones. La meta es ir por más y expandirse con otros establecimientos en Chile y Sudamérica.
En este negocio -desarrollado bajo el nombre de Noi Group, "nosotros" en italiano-, los Pirola Gianoli ya tienen un pie puesto en el norte a través del hotel Casa Atacama.
En paralelo, están construyendo otro en el corazón de Vitacura -llamado Noi Vitacura- y un tercero que en realidad es un lodge en la cordillera de Machalí, denominado Puma Lodge, que además será el mayor centro de heliskí del Hemisferio Sur, con una superficie de 500 mil hectáreas de nieve.
Su apuesta es ambiciosa y particular. "Queremos impulsar un nuevo concepto: que el huésped sea tratado como parte de la familia", cuenta Alberto Pirola. Eso implica, precisa, lo que "los europeos y norteamericanos llaman "Five stars +". Es decir, no apostar por la cantidad, sino que por la calidad". El hotel que manejan en San Pedro de Atacama, que tiene menos de un año de vida y es autosustentable energéticamente, cobra en promedio US$ 240 por una noche en una de sus 25 habitaciones. En él se invirtieron US$ 5 millones.
Noi Vitacura, en cambio, está resultando más caro: demandará unos US$ 25 millones. Ahí es clave la ubicación, en Alonso de Córdova. Tendrá 87 habitaciones, 15 de ellas en suite, un spa de lujo, restaurante, salas de conferencias y una terraza con piscina en el techo. Se inaugurará en el tercer trimestre de este año.
Puma Lodge, en Machalí, es el tercer emprendimiento de Noi Group. Supone una inversión de US$ 7 millones y ahí los Pirola Gianoli comparten la propiedad (70% es de ellos) con el estadounidense y experto en heliskí Mark Jones, y el abogado Pablo Mir, cuenta Pirola. Si bien el hotel de 24 habitaciones y 4.200 metros cuadrados recién estará listo a mediados de 2011, para esta temporada sí estará habilitado el servicio de heliskí. Es decir, quien lo desee podrá ser trasladado en helicóptero a laderas con nieve virgen y practicar allí esquí. "Tiene las mayores superficies para esquiar del mundo y el mayor promedio de metros de descenso del mundo: 1.300 metros", afirma entusiasmado Alberto Pirola.
En Noi Group participa toda la familia. Alberto oficia como presidente ejecutivo; su padre, Carlos, lo asesora en las finanzas, y su hermana Carla se encarga del alhajamiento y decoración, mientras Margarita, la menor de los Pirola Gianoli, del spa, el gimnasio y sus ambientaciones.
LOS OTROS NEGOCIOS
Hace más de 14 años que los Pirola Gianoli crearon su family office. Tierras Blancas nació para administrar primero un negocio agrícola en San Felipe y luego la incursión en el mercado inmobiliario siete años más tarde, donde llevan cerca de una veintena de proyectos ejecutados y tres grandes en etapa de construcción.
En lo agrícola, fueron dueños de una de las históricas exportadoras del país, Frutera Sudamericana, fundada por el abuelo de los Pirola Gianoli, Ciro Gianoli. Hoy a través de la empresa Curivalle producen nueces y uvas para exportación, que van a Rusia, Asia, Canadá y Estados Unidos. Venden al año unos US$ 12 millones.
En lo inmobiliario, cuentan con 22 proyectos ejecutados y por concretar, que van desde lo residencial a las oficinas. El año pasado hicieron 400 casas en Maipú; hoy están construyendo otras 1.000 en Puente Alto y un edificio en Temuco. Las inversiones sumarán este 2010 unos US$ 25,3 millones. Entre sus edificios emblemáticos están el edificio El Golf 99, donde están las oficinas de Tierras Blancas, y Patio Isidora 1 y 2. "Ninguno de nuestros edificios o las casas sufrió daño alguno con el terremoto, lo que habla de la buena calidad de la construcción", dice orgulloso Alberto Pirola.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE