Más de 50 años de carrera: de figura de la Nueva Ola a "Espinita"
Más allá de "Espinita", "Silverio Silva" y sus personajes en el Jappening, el fallecido músico y comediante fue compositor y productor musical, libretista e integrante de dos grupos pioneros de la Nueva Ola.

"Yo soy un bufón, como un Cantinflas o un Sandrini". Así se definía Jorge Pedreros, una de las grandes figuras del espectáculo chileno, que falleció a los 67 años. Y aunque se hizo famoso principalmente por su personaje "Espinita" del Jappening con Ja -cuyo nombre se incorporó definitivamente al vocabulario popular chileno como sinónimo del empleado lisonjero con su jefe-, Jorge Pedreros fue compositor y productor musical, libretista, director, comediante y uno de los fundadores del clásico espacio televisivo de los años 80, que finalizó definitivamente a 26 años de su creación.
Su pasión por la música comenzó a los seis años, cuando su hermana le regaló una armónica y él se puso a tocarla. "Entonces interpreté, de forma muy displicente, una canción vaquera... Pero cuando terminé, mi hermana se dio cuenta de que estaba frente un niñito genio", contaba Pedreros en una entrevista realizada hace más de dos décadas en revista Ya. Poco después aprendió a tocar el acordeón que le regaló su papá. Y en el colegio Don Bosco, donde estudió, era el alma de la diversión. Lo apodaban "Guatón Cuentamisterios". Estaba en todos los eventos. Las celebraciones. Hacía fonomímica.
Sin embargo, vino un lapsus en lo que parecía ser un destino forjado desde temprano. Porque sintió el llamado de Dios. Estaba convencido de que sería sacerdote. Pero su vocación estaba por otro camino y la retomó cuando lo echaron del seminario, donde había durado dos años, porque lo sorprendieron entonando El Negro Zumbón. Tenía 12 años.
Su carrera fue fulminante. A los 15 sumó la batería a los instrumentos que sabía tocar. Luego integró Los Lyons, junto a Peter Rock, uno de los primeros conjuntos de rock que hubo en Chile. Compuso el tema Entre la arena y el mar. Más tarde, con Palito Ortega y Luis Dimas, trajo el twist con un conjunto llamado Los Twister. Compuso Caprichito, para Dimas, y ganó doble Disco de Oro, que por entonces se entregaban por 40 mil copias vendidas -hoy el reconocimiento se da por siete mil copias-. Y todos ellos estuvieron los pilares iniciales de la Nueva Ola.
A los 17 años, Jorge Pedreros estaba en el peak de la fama en Chile, con su conjunto. Con las ganancias de Caprichito se compró una casa. Tenía que salir escoltado por carabineros de las radios, debido a su popularidad. Las fans se le lanzaban encima.
Mientras que la parte humorística también salió a flote como uno de sus talentos. En el teatro escribió libretos humorísticos para Maitén Montenegro, Gloria Benavides, Coco Legrand, los grupos Los Acetatos y Los Muleros y para Ronco Retes -además, inventó estos dos últimos nombre artísticos-. A algunos también los dirigió. Fue el responsable artístico durante siete años del clásico Teatro Opera, y realizó la misma labor en el mítico Bim Bam Bum. Hasta que en 1966 entra a la televisión, para efectuar la misma labor creativa. Estuvo en el Canal 11, hoy Chilevisión, y de ahí pasó a TVN. Allí, en el espacio Dingolondango, animado por Enrique Maluenda, creó el sketche Los Paparazzi, junto a Fernando Alarcón y Eduardo Ravani. Fue el punto de partida para el Jappening con Ja, que nació en 1978. Fue el fundador de secciones, principal autor de ideas y rutinas. Y junto con "Evaristo Espina", en "La oficina", popularizó personajes como el locutor radial de hablar especial "Silverio Silva" o "El Indio Bolsero".
Junto a Gloria Benavides y Maitén Montenegro como grupo base, por el Jappening fueron pasando actores como Oscar Olavarría, Marilú Cuevas, Patricio Torres o Andrés Rillón, entre otros. También estuvo Gladys del Río, con quien Pedreros cumplió 45 años casado y tuvo una hija. El programa alcanzó su peak durante los años 80. Más tarde pasó a Mega y finalizó en medio de una dura disputa pública entre Pedreros y Ravani a comienzos de esta década. Esto, junto a las crisis de salud, que desde 2000 tuvieron al artista internado durante extensos períodos fueron minando al hombre que en los 80 declaraba que "aprendí a reír mientras más he llorado y aprendí a llorar mientras mejor lo he pasado".
SUS FRASES CELEBRES
"A través del tiempo, te vas haciendo un profesional completo. Las posibilidades que me ha dado Dios las he sabido aprovechar"
"Sin petulancia, mi conjunto era muy, muy famoso. Teníamos que salir con carabineros de las radios y se me fueron los humos a la cabeza. a los 17 años era el rey del mundo"
"Yo no me enamoro de lo que hice, sino de lo que voy a hacer"
"La Gladys (del Río) era tan "chicharra" como yo, así es que hizo lo que quiso con su vida profesional y no podía negárselo. Eso nunca fue un problema. Tuvimos varias posibilidades de separarnos, pero nunca por la cosa artística"
"Quizás a los 70 estaré aún zapateando y bailando. Porque siempre haré lo mismo de ahora: tratar de ser feliz"
"La gente quiere mucho a Espina. Sería malo que me quitaran el personaje"
"Mi vida fue un chiste siempre. Participaba en todas las fiestas del colegio. Hacía fonomímica"
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE