Histórico

Microsoft y BSA: 50% de las pymes chilenas ha sufrido ataques de virus informáticos en los últimos doce meses

Sin embargo, apenas un 15% de las afectadas fueron capaces de estimar un valor aproximado de las pérdidas provocadas.

Prácticamente la mitad de las  pequeñas y medianas empresas (pymes) chilenas ha experimentado ataques de virus, fallas y problemas en sus sistemas en los últimos doce meses según reveló el estudio "Riesgos y costos del uso de software ilegal en América Latina", realizado por la firma de investigación Prince and Cooke para Microsoft y Business Software Alliance (BSA), y difundido hoy.
 
Con esta cifra las pymes nacionales se ubican entre las que han experimentado la menor cantidad de virus informáticos en la región durante el período, sólo por detrás de Colombia (44,4%). Por el contrario, el país donde estas empresas han experimentado la mayor cantidad de virus informáticos ha sido Ecuador (86,8%), seguido de cerca por México (83,6%).
 
Por otra parte, 11,8% de las pymes chilenas afirmó haber sufrido pérdida de información sensitiva o valiosa, lo cual las ubica por debajo del promedio regional de 13,6%. Sin embargo, 17,6% de las pequeñas y medianas empresas chilenas han experimentado fallas críticas, las cuales produjeron suspensión de las actividades. Esto las sitúa por sobre la media regional de 17,4%.
 
Rodrigo Bulnes, abogado y representante en Chile de BSA, sostuvo que es importante que las empresas se convenzan de los beneficios de utilizar software debidamente licenciado. "Algunas compañías creen que ahorran cuando instalan software pirateado. Sin embargo, a mediano plazo, se exponen a riesgos legales y de seguridad que pueden traducirse en altos costos por daños en sus sistemas o pago de indemnizaciones a propósito de revisiones judiciales", afirmó.
 
Costo económico
Las pymes entrevistadas presentan dificultades al evaluar el valor económico de las pérdidas anuales debidas a fallas en sus sistemas y sus consecuencias en sus actividades. De hecho, según el estudio, sólo 15% de los que tuvieron problemas con el software pudieron estimar un valor aproximado de las pérdidas. Aún así, 39,3% de las pymes de América Latina perciben estos costos entre muy alto y alto-medio. En el caso chileno, 24% de las pymes perciben el valor de pérdidas por problemas de software entre muy alto y alto-medio.
 
La cifra es preocupante, considerando que el 73% de las empresas encuestadas en doce países de América Latina admitió haber sido víctima de algún ataque cibernético el año pasado, de los cuales, 35% fueron considerados exitosos o extremadamente exitosos. Además, el 100% de las pymes sufrió pérdidas, como tiempo de inactividad, robo de información que puede identificar de forma personal a clientes o empleados, y pérdida de información de tarjetas de crédito.
 
Un estudio de BSA dado a conocer este año, muestra que una reducción de 10% en el porcentaje de la piratería de software en América Latina podría crear 28.746 empleos, más de US$2.175 millones adicionales en impuestos y más de US$8.000 millones de impacto positivo en la economía.

Más sobre:Microsoft y BSA: 50% de las pymes chilenas ha sufrido ataques de virus informáticos en los últimos doce meses

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE