MTV cumple 35 años y busca sobrevivir a la era YouTube rescatando su legado
Luego de una década alejada de la música, la señal revive algunos de sus espacios icónicos como los especiales Unplugged.

La historia es conocida. El 1 de agosto de 1981, MTV inició sus transmisiones con una declaración de principios que resultó profética: la emisión del videoclip, Video killed the radio star (El video mató a la estrella de radio) de los Buggles. Comenzaba la primera revolución musical generada por un canal de televisión. Con el clip que vaticinaba como la emisora se transformaría en la radio de la Generación X, el matrimonio entre música e imagen quedaba sellado para siempre.
35 años después, mucho ha cambiado. Sabido es que la sigla MTV dejó de significar Music Television y hoy la señal está dedicada a realities, programas de variedades y sus propias series originales. Encontrar un videoclip o si quiera un espacio de música en su programación es una odisea.
Pero hasta principios de la década pasada, la cadena gozó de dos décadas marcando la cultura pop y el mundo musical. Desde temprano en su creación, el canal se transformó en una marca, popularizó el concepto de VJ (Video Jockey) y transformó a estrellas de la música en íconos.
“El 81 se vivió un clímax cultural. Antes de eso, mucha gente estaba experimentando con hacer videos musicales, pero sin foco y sin un hogar para ellos. MTV fue el quiebre”, explica Kevin Godley, director de videoclips para U2, Peter Gabriel, The Police, Duran Duran y más. “De repente, tuvimos esta plataforma televisiva, una suerte de galería de arte global dedicada exclusivamente a este medio. Fue el timing perfecto, tuvimos tanto la oferta como el lugar donde entregarla”, agrega.
Para Mark Pellington, director de clips icónicos como Jeremy de Pearl Jam, las razones del éxito de la cadena son otras “Los videos musicales existían mucho antes de MTV. El canal simplemente se hizo popular al emitirlos 24 horas al día”.
“Esa fue la gran revolución del videoclip. Ahí surgieron escuelas completas de imagen, la moda de los directores famosos haciendo videos musicales. Todo fue después del 81”, dice el periodista musical Alfredo Lewin, único chileno en trabajar como VJ para la versión latinoamericana de la señal.
Sudamerican Rockers
En 1993, mientras la señal ya evidenciaba cambios en su estilo en Estados Unidos, se lanzó MTV Latinoamérica, el mismo concepto, hablado en español y con rostros del continente. “La gente más fanática de la música sabíamos que existía MTV, pero tampoco era algo que tuviéramos tan claro, porque no es un canal que se diera en Chile. Por lo menos en mi generación, lo que hacíamos era conseguirnos VHS de programas de MTV. Ahí estaba Headbangers, que para todos los roqueros se transformó en un culto tener esos capítulos. Por coincidencia y suerte para mí, yo estaba de anfitrión en ese programa un año después”, cuenta Lewin.
MTV Latinoamérica debutó el 1 de octubre de 1993 con Chile como protagonista. We are sudamerican rockers de Los Prisioneros fue el primer videoclip emitido por la cadena en el continente, iniciando la misma revolución que Norteamérica vivió una década atrás. “Se nos dijo que esto iba a significar una revolución de la música y el rock n roll en Latinoamérica, y creo que cumplió completamente. Eso fue lo que sucedió. Comenzamos a ver el impacto de MTV en la industria del continente. Los sellos comenzaron a generar nuevas bandas, buscaban fichar otras consolidadas que fueran atractivas, todo como reacción a MTV. Se creó una escena”, asegura Lewin.
Pero mientras Latinoamérica se introducía a este mundo, MTV en Estados Unidos comenzaba a dar un giro de timón. En 1992 estrenó The real world, programa al que le es atribuido el crear el formato moderno de los reality shows, un precursor de los exitosos Laguna beach (2004) y The Hills (2006). Las cosas comenzarían a cambiar desde allí.
“Recuerdo una reunión importante que tuvimos a mediados de 2002, en donde MTV nos aclaró su plantilla a futuro: se querían convertir en un canal de pop más que de videos musicales. Nos explicaban que ahora el canal ahora iba a producir sus propios contenidos, porque ellos ya veían que una plataforma como YouTube se iba a hacer cargo de los videos”, cuenta Lewin.
Y así fue. YouTube se transformó en el nuevo hogar de los videos musicales. “Creo que los videos siempre serán importantes, pero cuando MTV dejó de darlos, perdieron su pantalla”, opina Pellington. “Siguen siendo igual de importantes en YouTube, pero de una forma distinta. Vivimos en una sociedad saturada de entretenimiento, y en YouTube está todo, no solo los videos de música. Pero vale la pena escarbar y encontrarlos, si son buenos”, dice Godley.
Luego de su criticado giro hacia contenidos menos musicales, la cadena celebra sus 35 años reviviendo el pasado. Anunció que volverá a sus orígenes, reviviendo la serie de conciertos Unplugged, además de lanzar en Estados Unidos el canal MTV Classic, dedicado exclusivamente a algunos baluartes de antaño de la cadena, desde series animadas como Beavis y Butthead, hasta el mismo Headbangers. Los realities no se quedan fuera, pero la señal apunta a recuperar el espíritu que la transformó en un fenómeno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE