Histórico

Narcisismo: la nueva epidemia

Un virus que se esparce entre los jóvenes, debido a padres sobreprotectores, las redes sociales y el crédito fácil.

"Yo merezco esa casa y tengo derecho a tenerla". Ese pensamiento, masificado a niveles absurdos, habría desatado la actual crisis del sistema financiero en opinión de las sicólogas Jean Twenge y W. Keith Campbel, autoras del libro que está "remeciendo" el ego de la sociedad estadounidense: La epidemia del narcisismo.

Estamos hablando de un mal que se extendió no sólo entre los ejecutivos de Wall Street y entre millones de consumidores con acceso al "crédito fácil", sino de una epidemia que se propaga veloz entre jóvenes y adolescentes debido a la influencia de las redes sociales en internet, los reality shows y el fenómeno conocido como padres "helicóptero".

Según la Asociación de Siquiatría Americana, el narcisismo es un trastorno de la personalidad que afecta al 1% de la población. Pero la última Encuesta Nacional en EE.UU demuestra que se trata de una condición que va en alza, sobre todo en las generaciones jóvenes: uno de cada seis estadounidenses presenta algún rasgo narcisista, cifra que disminuye a 3% entre los mayores de 65 años, pero que se eleva a 10% entre los veinteañeros.

Diversos estudios explican que el narcisismo comienza a desarrollarse en los primeros años de vida y que los estilos paternos son determinantes.  Las autoras del libro explican que los padres modernos se sobreinvolucran en las vidas de sus hijos, al punto que los gratifican por todo y los tratan desde pequeños como si fuesen seres "especiales". Esto incluye tratarlos como más "inteligentes" y "bonitos" que el resto de los niños.

¿El resultado? El mismo de padres negligentes: traspasan emociones como angustia y ansiedad. En el largo plazo, niños que serán incapaces de "apaciguarse" a sí mismos y de regular sus sentimientos, una de las características de la personalidad narcisista.

NARCISOS A LA CHILENA
Aunque en nuestro país no existen cifras que cuantifiquen el fenómeno,  los siquiatras explican que también se vive una "cultura narcisista". El siquiatra Pedro Retamal, profesor de la U. de Chile, opina que en las últimas dos décadas se ha registrado un aumento de estos rasgos, lo que se manifiesta en  el consumo elevado de bienes que no son de necesidad básica, muchas veces respondiendo a una necesidad de "ostentación". En los más jóvenes, por ejemplo, esto se aprecia en la alta penetración de dispositivos como iPods y Mp3: según la encuesta Generaciones Interactivas en  Iberoamérica, Chile es el país con mayor uso de estos equipos (82%).

El siquiatra y docente de la U. Andrés Bello, Carlos Cruz, explica que muchos adolescentes tienen la sensación de poder obtener "todo lo que se les antoje", porque sus propias familias no les muestran las dificultades de la vida: "Les dan todo y ellos sienten que el mundo les pertenece", dice.

NO ES MI CULPA
El problema es que muchos de estos jóvenes crecerán con una incapacidad para empatizar con los demás. Un estudio publicado en la revista Avances en tratamiento siquiátrico, explica que esto se debe a que "el desarrollo emocional de un narcisista equivale al de un niño de cinco años".

Es a partir de esta edad "que los niños comienzan a localizar los afectos fuera de sí mismos", dice el estudio. Pero este proceso no ocurre en los narcisistas: adjudican todos sus estados internos a una causa externa.

David Geffen, profesor de la U. de California, explica que los narcisistas están convencidos de que ellos siempre tienen la razón y que los "locos" son siempre los demás. Y en este contexto suelen ser muy crueles con sus seres queridos, atormentándolos con arranques de ira y menospreciándolos.

Además de los estilos paternos, el libro de Twenge y Campbel dice que la masificación de sitios como Twitter y Facebook alienta a las personas a destacar los aspectos más narcisistas de su personalidad: "La gente no habla de su gusto por la lectura. Todo se trata de publicar fotos de sí mismos, de quién tiene más amigos o de quién hace más cosas interesantes". Programas televisivos como los reality shows también generan este efecto. Allí todo gira en torno a gente que se "exhibe a sí misma", presentando la "exaltación del yo" como algo cotidiano.

CRISIS Y EXCESO DE CONFIANZA
Pero el rasgo que lleva a los narcisistas a un fin tan trágico como el que describe la mitología griega para Narciso -el joven que se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua y que acabó lanzándose al torrente- es el exceso de confianza.

Esta sería una de las claves para explicar la crisis económica. Según un informe de la revista Fortune, en la última década, la mayoría de las firmas de Wall Street elevaron notoriamente la cantidad de ejecutivos con MBA. Y un estudio de la U. Estatal de Ohio dice que los posgraduados adquieren una "enorme autoconfianza" que los hace sentir como los más brillantes. Este exceso de "mentes brillantes" habría llevado a muchos a subestimar los riesgos de las transacciones.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios