Nauru, Somalia y Tuvalu, conoce los países que reciben menos visitas de turistas
Problemas de conectividad e inestabilidad política son los factores por qué algunas naciones reciben, apenas, 200 turistas cada año a pesar de que algunos de ellos tienen paradisiacas playas.

Hay países donde los turistas no se ven interesados en conocer, así lo revela la página Bussines Inside, un sitio especializado en tecnología que recopila información de diferentes de organizaciones y medios de comuinicación con los países menos visitados en estos ultimos años.
Esto se debería principalmente a su baja propuestas turísticas, por ser países con conflictos políticos, o simplemente no hay aerolíneas interesadas que lleguen a la localidad.
Nauru con solo 200 turistas
Este es el país que menos prefieren los turistas, es una pequeña nación situado en el océano Pacífico central. La república más pequeña del mundo cubre sólo 21 kilómetros cuadrados y comprende de una sola isla.
Lo único atractivo de este lugar son los arrecifes de coral que rodean Nauru, esta característica hace a la isla ideal para el buceo o la pesca.
Solo hay sólo 10,000 personas, el desempleo es enorme y prácticamente no hay vida nocturna. Por otro lado, el sector hotelero es casi nulo, solo hay dos hoteles.
Este país es el único que no tiene una capital, Yaren es la comunidad más grande, y actúa como tanto la capital de facto.
Somalia con solo 500 turistas
Este país es uno de los menos visitados, debido a su etiqueta de ser uno de los países más peligrosos del mundo. Su principal problema en materia turística siempre fueron las guerras y la falta de un gobierno desde 1991.
El estado ha comenzado a funcionar de nuevo. Mogadiscio -una ciudad del sureste de Somalia, capital del país y de la región de Benadir- es ahora relativamente segura y las empresas están prosperando. Ahora también aerolíneas Turkish Airlines han abierto una ruta directa dos veces por semana desde Estambul.
Dentro de su potencial turístico, se encuentra las playas a las afueras de Mogadiscio y el mercado Bakar. Este último a pesar de la ausencia de regulaciones gubernamentales han prosperado.
Tuvalu y sus 1,200 Turistas
Tuvalu, es un país insular perteneciente a la región de la Polinesia, localizada en el océano Pacífico. Su principal problema para atraer turistas es su conexión directa, sólo Air Pacific vuela a Tuvalu.
En este país no hay mucho que visitar,- no se debe esperar más que sus palmeras y playas-. Sin enbargo, se puede recorrer algunas localidades como: Vaitupu, Nukufetau, Niutao y Nanumea
Kiribati: 4,700 turistas
Es un archipiélago y país insular ubicado en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia. La mayoría de las personas ni siquiera han oído hablar de Kiribati, ya que es muy baja su oferta turistica, además no está muy bien cubierto por las líneas aéreas.
Los pocos turistas que llegan al archipiélago, se atren por sus 32 islas y sus fuentes naturales. Las islas son principalmente de coral y se componen de arena sobre las rocas y arrecifes. Además de sus playas cuenta con deportes acuáticos, buceo y pesca.
Marshall Islands: 5,000 turistas
Esta isla, es un Estado insular ubicado en el océano Pacífico, en la región de Micronesia y su capital es Majuro.
Los visitantes son prácticamente personas que busquen los deportes acuáticos, específicamente el buceo, ya que en este lugar es una de las mejores localidades para practicar este deporte.
Equatorial Guinea: 6,000 turistas
Es un país de África central, uno de los países más pequeños del continente africano.
Para entrar este país necesitará una visa a menos que seas americano. Conseguir un visado de turista es muy complicado. Esto a significado la baja de turistas a este país.
El trámite comienza con una carta de invitación, es un formalismo más dentro de la cantidad de trabas que se pueden encontrar para sacar el visado.
Turkmenistan: 7,000 turistas
El país está situado en Asia Central, sin salida al mar y limita al noroeste con Kazajistán, al norte y noreste con Uzbekistá.
Aquí es donde se encuentra la famosa "La Puerta al Infierno", que es el apodo del cráter ardiendo en Darvaza, literalmente en el medio de la Karakum.
Este atractivo turístico tiene toda una historia. Entre ellas, se dice que el descubrimiento de la cámara fue accidental y resultó en el colapso de una perforación, dejando un cráter gigante de gas expuestos al mundo exterior con sus 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.