Histórico

Nömadak Tx, cuando la música habla por sí sola

La txalaparta es un instrumento de percusión de origen vasco que a simple vista son unos tablones que deben ser golpeados rítmicamente. Pero su gran singularidad es que debe tocarse de a dos. O dicho de otra forma, un ejecutante por sí solo no genera su propio lenguaje musical.

Con esta máxima bien aprendida, el documental Nömadak Tx pone en imágenes a dos ejecutantes del instrumento, quienes recorren diversos lugares del mundo con el único propósito de conocer y dialogar musicalmente con culturas muy diferentes entre sí. Y el resultado, que podría estar a un centímetro del cliché, es elocuente: la música habla por si sola.

Premiado en San Sebastián, Guadalajara, Durban y Belfast, entre otros festivales, este trabajo vasco va más allá del fenómeno musical que genera el extraño instrumento, sino que retrata costumbres íntimas de pueblos tan variados como los Saami de Laponia, los Mongoles, Bereberes del Sahara o habitantes de Bombay, tocados por la varita mágica de un entendimiento sin límites.

En la vereda opuesta del documental turístico, el periplo de estos dos músicos vascos se conecta en un nivel profundo y casi telúrico con las culturas que van conociendo: la curiosidad y respeto por la diversidad no es una simple declaración de principios, sino que refleja una auténtica razón de ser y vivir que permite (o exige) una reformulación del manido concepto de globalización.

La cinta, dirigida por Raúl de la Fuente, es la seleccionada del mes de septiembre dentro del programa español El documental del mes, que ha entregado cintas valiosas como Cazador de dictadores y Un diplomático francés en Santiago, y que reúne como exhibidores al Centro Arte Alameda, Sala Cine UC y Cineteca Nacional.

SALAS
Centro Arte Alameda a partir del 10 de septiembre.
Sala Cine UC, desde el 26 de septiembre.
Cineteca Nacional, desde el 10 de septiembre.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE