OEA: Insulza acusa "desconocimiento" tras críticas de senadores de EEUU
El secretario general del organismo respondió mediante una carta las críticas a su gestión. En su réplica, Insulza afirma que existe "desconocimiento de lo que viene ocurriendo en la OEA".

En un documento de seis páginas enviado el miércoles al presidente del Consejo Permanente de la OEA, Joel Hernández, el secretario general del organismo internacional, José Miguel Insulza, respondió los duros cuestionamientos que cuatro senadores miembros del Comité de Relaciones Exteriores de Estados Unidos hicieron a su gestión -mediante una carta al mismo consejo- en los días previos.
Los senadores que firmaron la crítica misiva a la administración de Insulza son los republicanos Marco Rubio y Richard Lugar y los demócratas Robert “Bob” Menéndez y John Kerry, ex candidato presidencial en 2004, quienes son los principales representantes del comité del Senado estadounidense, instancia que tiene gran influencia y poder en la política exterior de ese país.
En la inédita carta enviada al Consejo Permanente el 14 de noviembre, los cuatro senadores apuntaron a que el secretario general de la OEA tiene “carencia de una visión estratégica para guiar las actividades de la organización, desgano para tomar complejas decisiones financieras y políticas caprichosas de selección de personal”.
Ante esas críticas, Insulza defendió su gestión al mando del organismo, cargo que asumió en 2005 y renovó por otros cinco años en 2010. “He tratado, durante toda mi gestión, por más de siete años, de que esta sea una institución verdaderamente inclusiva y democrática, esfuerzo en el cual continuaré hasta la conclusión de mi mandato. No es fácil poner de acuerdo a 34 países en torno a la mejor forma de gestionar y priorizar asuntos tan importantes (…), pero ello sólo puede conseguirse hoy con la práctica sincera de la democracia, el diálogo, la tolerancia de la diversidad y la búsqueda de consensos”, afirma Insulza en el documento.
Descargos
En su réplica, Insulza también desliza cuestionamientos a los senadores y afirma que el análisis de ellos coincide con el planteamiento que él mismo ha hecho ante el organismo desde comienzos de este año, agregando que por ello "la carta que comento contiene un conjunto de afirmaciones que demuestran desconocimiento de lo que viene ocurriendo recientemente en la OEA".
En el documento al que tuvo acceso La Tercera se responde, punto por punto, los cuestionamientos realizados a la falta de visión estratégica de la OEA, a las decisiones financieras que se han tomado y a la política de recursos humanos que se ha seguido.
En esa línea, Insulza afirma que el 19 de diciembre del año pasado remitió al Consejo Permanente un texto titulado “Una visión estratégica de la OEA”, en el cual se recogen consideraciones y propuestas en torno a las prioridades del organismo. “Las tareas en que propuse concentrarnos fueron las mismas que leo, un año después, en la carta de los señores senadores (…). Lamento que los honorables senadores no hayan sido informados de estos hechos, pero considero positivo que, a pesar de ello, estén de acuerdo con estas visiones”, se lee en el documento.
En cuanto a las decisiones financieras, el secretario general aborda los recientes cambios en el programa de presupuesto 2013 -tema que coincidentemente se está discutiendo durante estos días en el organismo- y apunta a que hay “compromiso” de los países que integran la OEA de tomar las “difíciles decisiones financieras” que se necesitan tomar bajo el contexto de crisis que atraviesan varios de ellos.
La política de personal fue un tema que el año pasado complicó a Insulza, debido a las críticas del embajador de Panamá, Guillermo Cochez, quien exigió transparentar la contratación en cargos de confianza. En el texto, el secretario general hace alusión a una resolución tomada en junio de 2012, que reduce a la mitad el porcentaje máximo del personal de la OEA que puede ser contratado como tal, lo que representa un 4% del total de los puestos de planta.
El impasse entre el Comité de RR.EE. de Estados Unidos y el secretario general de la OEA se suma a una serie de polémicas anteriores con autoridades norteamericanas por el manejo en temas como la exclusión de Cuba del organismo y su postura frente a Venezuela y Nicaragua.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.