Histórico

ONU: Regulación más estricta de mercados financieros evitaría crisis recurrentes

<p>Supachai Panitchpakdi, secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dijo que los mercados estaban ahora experimentando su crisis más severa en los últimos 60 o incluso 100 años.</p>

Los mercados financieros globales deben ser regulados más estrictamente para evitar crisis recurrentes como la que se está viendo ahora, dijo el martes un funcionario de alto rango de Naciones Unidas.

Supachai Panitchpakdi, secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dijo que los mercados estaban ahora experimentando su crisis más severa en los últimos 60 o incluso 100 años.

"Para prevenir la recurrencia de una crisis financiera, podemos depender realmente del mecanismo del mercado, debido a que el denominado mecanismo de mercado libre siempre ha producido una crisis en una base recurrente una vez cada ciertos años", dijo Supachai ante la junta responsable de la política de desarrollo y comercio de la UNCTAD.

Supachai dijo que los mercados financieros necesitaban ser regulados como se hace con el comercio mundial.

El ex director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) expresó preocupación de que la turbulencia del mercado financiero pudiera propagarse a la economía real, creando una crisis en el comercio global.

"Tendrá fuertes implicaciones para el sistema de comercio global. Puede ayudar a desacelerar el comercio, como podemos ver en el momento, debido a que el comercio tiene que ser financiado, y la crisis financiera puede resultar en desaceleración económica y recesión", dijo Supachai, que también fue viceprimer ministro de Tailandia.

Un diplomático estadounidense, respondiendo a Supachai, dijo a la UNCTAD que las propuestas en la OMC para liberalizar el comercio en los servicios no entraban en conflicto con la capacidad de los países de regular los mercados.

"Mientras los países discuten (...) la capacidad de expandir el acceso a los mercados y extender el trato nacional, no están hablando de denegar a los países los medios para tomar medidas para regular sus mercados y guiar contra el tipo de tensiones que están experimentando", dijo David Shark, asistente del embajador estadounidense ante la OMC.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios