Histórico

Parejas chilenas que se divorcian antes de tres años de casadas aumentan 40%

El fenómeno se revela en las cifras de la Corporación Administrativa del Poder Judicial desde 1998 a 2007.

Beatriz no encontraba las palabras para contarles a sus amigas. Cómo podría explicarles a ellas, que habían estado hace seis meses en su fiesta de matrimonio, que ahora se separaba. Dos semanas después de que decidió volver a la casa de sus papás, llamó llorando a una de ellas. "No sé cómo mirar al resto a la cara, qué les voy a decir", le dijo por teléfono, angustiada.

Para que Beatriz llegara a hablar del tema sin recriminarse, tuvo que pasar un año de terapia. Se sentía tan ilusa, porque en cinco años de pololeo no se dio cuenta de que quizás no estaba tan enamorada de él, sino que más bien su novio era un buen partido y "demasiado aceptado socialmente por mi familia y mis pares". Si hubiese tenido claridad que era esa su motivación para casarse, probablemente no lo habría hecho. 

Pero lo hizo. Cada vez más parejas chilenas se separan en un corto plazo. En la última década, los matrimonios que se divorciaron antes de los tres años de casados aumentaron en 40%. Sin embargo, no es fácil asumir y explicar ese fracaso cuando aún está fresco el recuerdo de una linda fiesta y tal vez hay regalos que ni siquiera fueron abiertos. 

A diferencia de quienes se divorcian tras 10 ó 15 años de convivencia, cuando la paciencia agota sus posibilidades y se estruja hasta la última opción de salvar un proyecto de vida en común, las parejas que desechan el matrimonio de inmediato argumentan que prefieren aguantarse la vergüenza a pasar toda una vida de infelicidad. "Invirtieron menos recursos en la relación y tienen menos que perder", dice Marta Soto, sicóloga y docente de Uniacc. Sin embargo, el resto les regala una mirada incrédula, por lo que considera una renuncia fácil o un compromiso no completamente asumido. 

Preferí la vergüenza
En su consulta, Susana Ifland, terapeuta de parejas y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Sicología Clínica, tiene una botella de Coca-Cola de metal. Es un regalo que alguna vez le hizo uno de sus pacientes por el ejemplo que ella siempre pone. "Antes de siquiera pensar en casarse, una pareja debe haber salido a tomar 25 Coca-Cola. Se trata de 25 citas donde tienen que hablar de qué quieren en la vida, cómo quieren criar a sus hijos o qué piensan de los roles en una pareja". 

Los expertos identifican tres escenarios para que un matrimonio dure tan poco: un pololeo largo sin conocerse de verdad, impaciencia y baja tolerancia con lo que implica la vida de casados o una  decisión impulsiva tras un enamoramiento furtivo. 

Fue lo que le pasó a Roberto. Tenía 30 años, quería estabilizar su vida y, como se sentía enamorado, se casó después de seis meses. No reparó en que la familia de ella era buena para fumar, tomar trago, etc. Un estilo de vida totalmente contrario al de un profesor de Educación Física como él. Entre esas diferencias y los celos de ella, después de haber hecho dos fiestas de matrimonio -civil y religiosa- y tras ocho meses de matrimonio, se separó.

Durante varios meses tuvo que soportar los comentarios de sus amigos: "duraste menos que un candy" o "te dijimos", pero lo que realmente le complicaba eran sus propios cuestionamientos: preguntarse una y otra vez por qué hizo las cosas tan rápido o cómo no pidió consejos o escuchó a sus amigos. "Menos mal que no alcanzamos a tener hijos", dice.  

Matrimonios desechables
La ignorancia frente a lo que uno realmente quiere de la vida o saber quién es de verdad él, sucede frecuentemente en estos casos. Si la pareja ya está casada y se da cuenta que no se conoce bien, no significa tirar la relación a la basura. Ahí hay que aprender a tolerar el momento ingrato y tratar de revertirlo. "Hay gente que se casa sólo para ser feliz y no toma en cuenta la gran cantidad de energía que requiere un proyecto a largo plazo. No piensan que van a pasar períodos complejos, a los que les seguirán etapas más livianas", dice Arturo Roizblatt, siquiatra y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 

Susana Ifland argumenta que esto va de la mano con la actual cultura de lo desechable: "por eso, se piensa que si no resulta, mejor comprar otra cosa". 

Tendencia mundial
Este fenómeno, en alza, también se identifica en el extranjero (ver datos). Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas de Francia, los divorciados después de estar tres o menos años casados aumentaron en 29,7% en la última década. En Israel, por ejemplo, la cifra alcanza al 34%. En Australia, los datos muestran que un 6% del total de los matrimonios termina en separación antes de un año. En España, mientras tanto, el 10% de las bodas acaba en divorcio antes de un año.

Las cifras de la Corporación Administrativa del Poder Judicial hablan de que en Chile el fenómeno se da más entre los 30 y 39 años. Se trata, dice la  sicóloga Marta Soto, de la edad más productiva y donde más se toman en cuenta los proyectos individuales. Por lo tanto, si no concuerdan con los del otro, la opción es desechar el proyecto conjunto y seguir adelante.

Pololeos largos como precedente de ruptura
En la consulta de los sicólogos es muy común ver personas que duraron sólo meses de casadas después de invertir muchos años en el pololeo. Así lo comenta Domingo Izquierdo, sicólogo y docente de la U. Diego Portales.

Izquierdo explica que se trata de relaciones cuya dinámina no permitía abordar temas complejos. "Parejas que son socialmente perfectas, que nunca tienen problemas, que esconden conflictos que no pudieron ser planteados", ejemplifica el especialista. Entonces, cuando enfrentan la vida de casados se estrellan con esas cosas que no conocían y que tampoco quieren para toda la vida. 

El sicólogo Marco Antonio Campos explica que los matrimonios que duran poco tiempo presentan como causal el hecho de haber pololeado mucho: parejas que vuelven y terminan, que no resuelven definitivamente sus problemas, que duran mucho y que ven el matrimonio como la salida a los conflictos. Casarse es el corolario a una suma de errores. "Cuando se casan terminan de convencerse que no pueden vivir juntos", dice.

En el mundo
Divorciarse en un corto plazo es un fenómeno que no sólo se da en Chile. Se reconoce como una tendencia mundial que avanza cada vez más.

30% aumentó en Francia el divorcio antes de tres años.
10% de los matrimonios termina antes de un año en España.
34% creció la separación en Israel antes de tres años.
6% de los casados en Australia se separa al año.

Advertencias que pueden evitar un fracaso

Temáticas previas: Antes de casarse hay que haber tocado temas como la crianza de los hijos, rol en la pareja y visiones de vida.

Relevancia de la familia: Preguntarse  sobre las conductas de la familia de origen del futuro cónyuge y cómo se pueden aceptar y tolerar en la convivencia.

Complementar proyectos: Tener claro qué objetivos quiere lograr cada uno a largo plazo y verificar si son compatibles con los de la pareja.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE