Petrolera argentina YPF paraliza producción en Neuquén por bloqueo de mapuches
Una comunidad, compuesta por unas 30 familias, reclama que no se ha cumplido una medida territorial que el gobierno provincial debía ejecutar.

La petrolera estatal argentina YPF informó este jueves que debió paralizar la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén, debido al riesgo surgido de un bloqueo que lleva a cabo una comunidad mapuche que reclama tierras.
La petrolera "se vio forzada a paralizar la totalidad de su producción de petróleo y gas de Loma La Lata y Loma Campana, en la provincia de Neuquén" (sudoeste), por razones de seguridad, indicó un comunicado de prensa.
YPF advirtió que esta medida "podría generar en el corto plazo falta de gas y de combustibles en el mercado nacional".
La compañía responsabilizó de la decisión al "accionar irresponsable de Elba Paynemil, dirigente de la comunidad mapuche" y aseguró que la tomó "para garantizar la seguridad de las personas, las instalaciones y el medio ambiente".
La petrolera acusó a miembros de la comunidad Paynemil de mantener bloqueado el acceso a Loma La Lata desde hace 48 horas, y de "forzar en forma violenta la salida del personal de guardias mínimas en las plantas de la zona".
"Los riesgos son difíciles de dimensionar con las instalaciones completamente desatendidas, podrían generarse derrames y hasta incendios en las plantas", advirtió la empresa.
La comunidad Paynemil reclama el resultado de una medida territorial que el gobierno provincial debía ejecutar.
La petrolera presentó una denuncia penal y exhortó a la comunidad, de 30 familias, a levantar el bloqueo para permitir "que el personal de la compañía, en forma urgente, despliegue un operativo de emergencia para revertir la situación de riesgo en sus operaciones", según el comunicado.
Los yacimientos de Loma La Lata y Loma Campana, de producción convencional, se encuentran en la misma zona de la formación Vaca Muerta, un megayacimiento de 30.000 km2 ubicado en la provincia de Neuquén.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.