Histórico

Petrolera china Cnooc pagó US$3.100 millones por la mitad de JVC

Cuando concluya la compra, las reservas probadas mundiales de Cnooc habrán aumentado en 318 millones de barriles y su producción en 46.000 barriles.

El gigante petrolero chino Cnooc (China Nacional Oil Offshore Corporation) anunció hoy la inversión de US$3.100 millones en una empresa conjunta al 50% con la argentina Bridas Energy Holdings Ltd (BEH).

Según reconoció hoy CNOOC, la operación forma parte de su estrategia de expansión en América Latina y sienta los cimientos para su crecimiento en la región y en otros países.

Cuando concluya la compra con fondos propios del 50% de Bridas Corporation (JVC), con sede en las Islas Vírgenes Británicas y focalizada en la exploración de petróleo y gas, las reservas probadas mundiales de Cnooc habrán aumentado en 318 millones de barriles y su producción en 46.000 barriles.

Según analistas independientes en Pekín, además, lo interesante de la operación para Cnooc es que JVC posee el 40% de Pan American Energy LLC, en la que British Petroleum (BP) tiene el otro 60%.

JVC tiene actualmente actividades de exploración y producción en Argentina, Bolivia y Chile.

En el solemne comunicado publicado en Hong Kong a última hora del domingo, con los mercados cerrados y poco después de la clausura de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo chino), CNOOC destacó que la compra del 50 por ciento de las acciones de la subsidiaria de BEH se efectuó con valor del 12 de marzo mientras y el 13 de marzo se intercambiaron los documentos.

Bridas Corporation (JVC), actualmente propiedad en su totalidad de BEH, y cuyo presidente es el argentino Carlos Alberto Bulgheroni, podría cambiar de nombre al concluir la operación, que podría ser en el primer semestre de 2010 al haber sido aprobada por Pekín.

A finales de 2009, JVC contaba con reservas probadas de 636 millones de barriles de petróleo y una producción media diaria de 92.000 barriles.

JVC cuenta con una cartera en petróleo y gas de primera clase con un potencial de crecimiento significativo mediante exploraciones futuras, además de la fortaleza de su equipo gestor en desarrollar recursos petroleros y de gas en América Latina, dijo el comunicado de CNOOC.

El Gobierno chino anima a las empresas estatales de energía tanto de petróleo, gas, carbón u otras fuentes a salir al exterior a comprar bienes para impulsar el crecimiento económico de China.

En enero, un consorcio liderado por PetroChina, gigante de la refinación, ganó la licencia para desarrollar el gigantesco campo petrolero de Halfaya en Irak.

En diciembre de 2009, CNOOC estableció un acuerdo con Venezuela para desarrollar el bloque Boyaca 3 en el cinturón petrolero de grandes reservas del Orinoco, en el este del país.

El crecimiento proyectado del gigante chino en producción de petróleo y gas será del 6 al 10 por ciento entre 2011 y 2015.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE