Histórico

Pinturas rupestres de España ahora son las más antiguas de Europa

Investigadores han podido constatar que las obras de las cuevas de El Castillo, Altamira y Tito Bustillo, tienen entre 30.000 y 40.000 años.

De acuerdo a un nuevo análisis realizado a las pinturas de once cuevas españolas, investigadores han podido constatar que las obras de El Castillo, Altamira y Tito Bustillo, tienen entre 35.000 y 40.000 años, convirtiéndose así en el arte rupestre paleolítico más antiguo.

Con esta nueva datación, estas famosas pinturas rupestres tendrían varios años más que las de Francia, como las de Chauvet y Lascaux, y consideradas hasta hoy como las más antiguas.

Los cientí­ficos dataron las pinturas midiendo la tasa de descomposición de los átomos de uranio en vez de la tradicional datación de radiocarbono, según un estudio difundido por la revista Science.

Pero además de documentar el arte paleolítico, el estudio pone de manifiesto que hace entre 35.000 y 40.000 años el arte rupestre era una forma de expresión extendida entre los grupos humanos, de gran importancia social.

Así lo indica el coautor del estudio Joao Zilhao, quien señala que las pinturas rupestres son "uno de los ejemplos más exquisitos del comportamiento simbólico humano (...) y eso es lo que nos hace humanos".

Los resultados abren la posibilidad de que los neardentales también pintaran motivos rupestres, lo que implica que esa capacidad de crear no era exclusiva del homo sapiens.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE