Pirámide Roja, visita imperdible en Dahshur
Una de las pocas pirámides que pueden ser visitadas por dentro, posee historias y cámaras que son las delicias de los arqueólogos.

La Pirámide Roja, debe su nombre al color de su paramento, porque es la tercera pirámide de Egipto por sus dimensiones y la mayor de las situadas en Dahshur, además de una de las pocas que pueden ser visitadas por dentro.
Construida por el faraón de la cuarta dinastía Seneferu, representa la primera tentativa exitosa de pirámide de caras lisas, siendo la construcción más alta del mundo en la época en que fue construida, tardando según la inscripción diez años y siete meses en terminarla.
La Pirámide Roja mide 105 metros de altura y tiene un ángulo de 43º, no siempre fue de este color, antes estaba recubierta con piedra blanca caliza de Tura, pero solamente algunas de estas losas permanecen en una esquina de la base de la pirámide.
Durante años, la piedra caliza fue usada para los edificios de El Cairo, revelando así el granito rojizo de su estructura interior. Los residentes locales se refieren a la Pirámide Roja como El-haram el-watwat, que significa "la pirámide ciega".
En su interior es oscura y posee tres cámaras con techo voladizo donde se ven muchos grafittis del siglo XIX.
La entrada a la pirámide se encuentra en el lado norte y permite ingresar a un túnel de 62 metros que baja en un ángulo de 27º y que mide 91 centímetros de alto por 1.23 metros de ancho. Al final del túnel hay un pasaje más corto que termina en la primera cámara, la que tiene una altura de 12.3 metros.
También podrá ver una escalera de madera moderna que lleva directo a la tercera y última cámara, la cámara mortuoria, este conjunto funerario es muy sencillo y constituye uno de los raros conjuntos privados de pirámide satélite. El Templo Alto, aunque de tamaño modesto, es similar a los de otras pirámides.
Flinders Petrie descubrió en el siglo XIX fragmentos de hueso humanos y de animales en la segunda antecámara, los estudios efectuados por el doctor Batrawi en 1950 permitieron detectar rastros de momificación sobre estos huesos.
En la década de 1980 se descubrió un piramidión sin decoraciones ni jeroglíficos en los alrededores de la pirámide, se trata del más antiguo que hayan encontrado.
INFORMACIÓN
Dirección: Al-Haram Dahshur, Menshat Dahshur. Egipto.
Horario: Todos los días de 8:00 a 16:00 horas.
* la entrada es pagada al igual que el permiso para grabar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE