Histórico

Presentan el primer reloj inteligente que se carga con el movimiento del cuerpo

"Sequent" convierte la energía cinética en elextricidad y con un día de uso, puede mantenerse 100 días en modo de espera. Cuenta con GPS, monitor de actividad y conexión con el smartphone, entre otros.

sequent

Lo queramos o no y a pesar de las críticas hacia el segmento, los relojes inteligentes llegaron para quedarse. Sus capacidades aún son cuestionadas, se dice que son útiles sólo para algunos usuarios enfocados en el deporte y que a pesar de sus aplicaciones prácticas, ninguno (salvo el Apple Watch, quizá) ha logrado posicionarse como una alternativa a los clásicos relojes tradicionales.

Estas críticas se profundizan aún más cuando se habla de su autonomía. Como los smartphones, el promedio de los relojes inteligentes aún no logran pasar con suficiencia uno o dos días de actividad, dejando sólo a los monitores de actividad física (Fitbit, por ejemplo) como los dispositivos más resistentes en cuanto a su batería, considerando las amplias diferencias en cuanto a prestaciones de ambos segmentos.

Es por ello que un dispositivo como Sequent llama la atención. El reloj, presentado en el sitio de financiamiento colectivo o "crowdfunding" Kickstarter, en sólo cinco días sobrepasó la meta de 80 mil francos suizos (CHF) propuesta en un principio, alcanzando más de 272 mil CHF. Entre sus características, incluye GPS integrado, acelerómetro, sensor óptico para el registro de actividad cardíaca, monitoreo diario y resistencia al agua 50 metros. Se sincroniza con el smartphone a través de Bluetooth 4.2 para las notificaciones y lo más importante: carga su batería con el movimiento del usuario, transformando la energía cinética en electricidad. Así, de acuerdo al fabricante, utilizar el aparato por un día bastará para entregarle 100 días de autonomía en modo de espera y podremos prescindir de cargadores o accesorios similares.

Sin embargo, existe una limitación: esta característica es posible sólo porque el reloj no incluye pantalla como los modelos de Apple o Samsung, permitiendo ahorrar grandes cantidades de batería. Aún así, se trata de un gran adelanto en el sector, y mejora quizá el aspecto más criticado de estos aparatos, que deben ser conectados al menos cada noche.

Sequent estará disponible a fin de año por 149 dólares, casi 100 mil pesos chilenos.

Fuente: Kickstarter

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE