Histórico

Salinger gana primera batalla que impide publicación de secuela de El guardián entre el centeno

Una corte de Nueva York suspendió temporalmente el libro, pero explicó que se requiere más tiempo para saber si es plagio o no.

La jueza Deborah Batts, de un tribunal de Nueva York, suspendió temporalmente la publicación de la secuela de El guardián entre el centeno, el clásico escrito en 1951 por J. D. Salinger.

"Me parece que Holden Caulfield está bastante definido por las palabras. Parecería que Caulfield es una marca registrada", dijo hoy Batts para argumentar la decisión para que 60 Years Later: Coming Through the Rye ("60 años después: Recuperándose del centeno"), escrita por el sueco Fredrik Colting a través de su seudónimo J. D. California, se publique por el momento, mientras sopesa si el libro atenta contra los derechos de autor de Salinger.

Salinger presentó el pasado día 2 una demanda en Nueva York contra el autor, la editorial y la distribuidora de esa novela, que presenta a Holden Caulfield, el famoso protagonista de la novela, con sesenta años más y recorriendo las calles de Nueva York tras escaparse de una residencia de ancianos.

Batts explicó que necesita más tiempo para decidir si la obra de Colting es lo suficientemente distinta del original para quedar protegida.

Salinger no asistió a la vista que se celebró este miércoles, pero en la demanda que presentó hace dos semanas, además de definir el libro como un "simple y puro plagio", aseguraba que el derecho a escribir una secuela de ese clásico de la literatura estadounidense así como a utilizar el nombre de su protagonista le corresponden únicamente a él.

El conocido autor pidió entonces que se destruyeran las copias existentes de la supuesta secuela y, además, exigió que se repare el daño ocasionado por el plagio de unos derechos de autor que están valorados "en una enorme cantidad de dinero".

La obra de Fredrik Colting ya se ha publicado en el Reino Unido por la editorial sueca Nicotext, que pretende comercializar 60 Years Later: Coming Through the Rye en Estados Unidos a partir del próximo septiembre, si no lo impide una decisión judicial.

Salinger, que lleva décadas alejado de la sociedad y ajeno a la fama, se ha visto envuelto en otras tramas judiciales a lo largo de su carrera y recurrió a los tribunales en 1982 para impedir la publicación de una entrevista falsa en una revista de EEUU, mientras que en 1987 luchó para prohibir la impresión de una biografía que no había autorizado.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE