Histórico

Seis veces que el haka de los All Blacks fue desafiado

Casi siempre la tradicional danza que realiza Nueva Zelanda antes de sus partidos de rugby es observada con respeto y aceptación por sus rivales. Casi siempre...

Cada vez que en el rugby juega Nueva Zelanda no sólo se espera ver a la principal potencia de este deporte. El tradicional Haka, termino para definir cualquier danza maorí, pero que se asocia con la que usan los All Blacks para presentarse frente a sus rivales antes de cada partido, genera interés incluso entre quienes no siguen esta actividad.

Sin ir más lejos, ayer Namibia lo sufrió en la segunda fecha del Grupo C, en un duelo que terminaría casi en paliza. Con un 58-14, los neozelandeses sumaron su segundo triunfo, y consolidaron el liderato en su zona.

El ritual es respetado y aceptado en la organización de cada evento, pero cada cierto tiempo encuentra equipos que no están dispuestos a sólo mirar como los desafían. Hay que esperar si en el presente Mundial de Inglaterra, alguna selección se "atreve" a responder, como en estos seis casos que recordamos.

Invasión
En 1989 habría sido la primera vez que el Haka fue desafiado. Willie Anderson, capitán de Irlanda lideró a sus compañeros hasta invadir la zona donde los All Blacks realizaban el ritual. Anderson incluso se rozó con su par de Nueva Zelanda Buck Shelford. En esa época se recuerda que el australiano David Campese le daba la espalda al haka.

Tú baile, mi baile
En el Mundial de Australia 2003, Tonga realizó su propio haka, el Sipi Tau.

Tú canto, mi canto
Y en el mismo Mundial, mientras Nueva Zelanda cumplía con su tradición, los Springboks se pusieron la mano en el pecho para cantar el himno sudafricano.

La especialidad francesa
Francia anota dos de estos casos. Incluso, en uno, fue multada por sus osadía. En la final de 2011, los franceses formaron una flecha y comenzaron a avanzar hasta el haka, quedando muy cerca. Pero para la IRB eso violó el "ritual y el protocolo cultural" y castigó a los galos, que perdieron 7-8 la final, con 2.880 euros. La sanción económica fue considerada exagerada incluso por la federación neozelandeza.

Pero Francia tenía un antecedente, y victorioso, en los cuartos de final del Mundial 2007. Con la desafiante postura de Sebastien Chabal, los franceses caminaron hasta quedar a menos de un metro de los All Blacks. Y esa vez ganaron 20-18.

No nos moverán
En 2008, la selección de Gales obsrevó pacientemente a los All Blacks, pero terminado el ritual, los galeses se quedaron quietos, mirando fijamente a sus rivales. Sorprendidos, los jugadores de Nueva Zelanda tampoco se movieron y los árbitros debieron intervenir. Los Dragones lograron que los All Blacks se movieran primero, aunque después perdieron por 9-29.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE