Histórico

Senegal propone conferencia internacional sobre Guinea Bissau tras asesinato de Presidente

Joao Bernardo Vieira fue asesinado por militares el pasado 2 de marzo.<br />

El ministro senegalés de Asuntos Exteriores, Cheikh Tidiane Gadio, propuso hoy la celebración de una conferencia internacional sobre la situación en Guinea Bissau tras el asesinato, el pasado día 2, del Presidente Joao Bernardo Vieira y el jefe del estado mayor de las Fuerzas Armadas, general Tagme Na Wai.

"Hace falta una conferencia internacional sobre los problemas de estabilidad, de desarrollo y de seguridad de Guinea Bissau", dijo a emisoras de radio senegalesas Gadio desde la capital del país, Bissau, donde encabeza una delegación de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

Gadio destacó la urgente necesidad de ocuparse de las graves dificultades de Guinea Bissau, inmersa desde hace más de una década en una profunda crisis política, agravada actualmente por el narcotráfico, que ha exacerbado las rivalidades entre los dirigentes y los militares.

Según Gadio, Senegal está dispuesto a ser el anfitrión de la propuesta conferencia para examinar "en concreto" lo que puede hacer la comunidad internacional para acabar con la crisis en Guinea Bissau.

"No se puede dejar a los narcotraficantes controlar la vida política de Guinea Bissau", afirmó Gadio, en alusión a la presunta implicación de los círculos del narcotráfico sudamericano en la crisis actual de este país.

El ministro de Exteriores senegalés añadió que la CEDEAO, la Unión Europea, las Naciones Unidas y la Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa (CPLP) deben apoyar la convocatoria de esta conferencia que abordará todos los problemas con las autoridades de Guinea Bissau.

La Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC) ha señalado que, más allá de Guinea Bissau, toda la región de África occidental se está convirtiendo en un punto de tránsito de drogas procedentes de Sudamérica con destino a Europa.

Entre 2005 y 2009, al menos 46 toneladas de cocaína destinada a Europa han sido incautadas durante el tránsito por la región del oeste africano, señala un reciente informe de la ONUDC, que puntualiza que antes del período indicado, las cantidades de la droga incautadas en la zona no alcanzaban una tonelada.

Guinea Bissau, al norte, y Ghana, al sur, son los principales puntos de entrada de la cocaína procedente de Sudamérica, indica la ONUDC, que destaca que el 55 por ciento de la droga interceptada en vuelos comerciales proceden de cuatro países: Senegal, Nigeria, Mali y Guinea.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE