Histórico

Sernatur insiste en importancia de normas de seguridad para deportes extremos

Esto, tras la muerte de una mujer que practicaba rafting en el río Trancura.<br />

El director de Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Oscar Santelices, recordó las normas de seguridad y calidad que las empresas de turismo deben ofrecer a sus clientes, entre las que figuran el seguro para terceros en caso de accidentes y la certificación de capacitación en primeros auxilios. Esto, luego que una mujer falleciera mientras practicaba rafting en un río de la región de la Araucanía.

El pasado 1 de enero, Claudia Casteñada sufrió un golpe en la cabeza tras caer de la balsa en que practicaba este deporte en las aguas del río Trancura, uno de los más caudalosos del país. En Chile unas 30 mil personas cada año realizan descensos de ríos en balsas, kayaks, duckys, entre otras embarcaciones.

Conscientes de este riesgo el Sernatur ha implementado más de 24 normas técnicas orientadas a la práctica de actividades turísticas de aventura, normas que son complementadas con la labor de las Municipalidades, entidades que deben fiscalizar y certificar la seguridad de cada una de las empresas que se dedican al turismo aventura. Además, Santelices recordó que dichas normas son voluntarias y están disponibles gratuitamente para las empresas que deseen implementarlas.

La reglamentación, que no  obliga a las empresas contar con estos requisitos, es insuficiente para proteger con mayor fuerza a los clientes turísticos. Por eso se espera la pronta aprobación del Proyecto de Ley de Turismo presentado por el Ejecutivo, que incluye un sistema que permitirá obligar el registro de todas las empresas que ofrezcan actividades de turismo aventura y además, cumplir con un mínimo de regulaciones en materia de seguridad.

"El cliente es el primero que tiene que tomar ciertos resguardos, ya que las normas no evitan los accidentes", dijo Santelices, quien agregó que "el Sernatur ha solicitado a la municipalidad de Pucón fiscalizar a la empresa involucrada en el accidente del río Trancura".

DEPORTES RIESGOSOS
En Chile, más de diez deportes son catalogados como turismo aventura, el de alta montaña, el rafting y el canopy son a juicio del Sernatur los que presentan más riesgos para las personas que lo practican.
En este contexto, Chile es el país con más normas en latinoamérica en relación a deportes aventura, y para cumplir su función, esta informaciónpor  también están a disposición de las personas, quienes pueden acceder al portal www.calidadturistica.cl, donde se entrega un completo panorama acerca de las normas y certificaciones que el Sernatur exige.

De esta forma Santelices destacó la importancia del autocuidado y autorresponsabilidad de las propias personas, ya que deben ser los primeros fiscalizadores y preguntar por todas las medidas necesarias para que el riego, que siempre existe, disminuya lo mayor posible.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE