Histórico

Simce de escritura y debate educacional

La prueba Simce de escritura, rendida por estudiantes de 6° básico y que busca comprender cuál es la capacidad que tienen los alumnos de plasmar en un texto escrito sus ideas, entregó sus resultados. Éstos no presentaron mayores variaciones respecto a los años anteriores, aunque las brechas socioeconómicas se ampliaron.

Pese a que en educación no pueden esperarse grandes cambios en periodos acotados, estos resultados debieran ayudar a volver a poner el foco en lo importante: identificar qué es lo que hace a una escuela exitosa -más allá de quiénes son sus dueños-, cómo se organiza y bajo qué título utiliza su infraestructura.

En ese sentido, contar con elementos como estas pruebas de medición -que cada cierto tiempo reciben infundadas críticas- es esencial, ya que ayudan a identificar buenas prácticas y a poner atención en aquellas áreas del saber, alumnos y establecimientos que se están quedando rezagados. Ahí radica el valor de la inclusión de evaluaciones en habilidades que son esenciales en nuestros tiempos, como la escritura y el manejo del idioma inglés.

Así como es destacable el esfuerzo de la Agencia de Calidad por difundir buenas prácticas de colegios con logros en estas mediciones -aspecto en el que todavía queda mucho trecho por avanzar-, es lamentable que dicha institución haya dejado de entregar información desagregada según dependencia. Ello permitiría, por ejemplo, tener más antecedentes al momento de discutir respecto del proyecto de ley sobre desmunicipalización.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE