Histórico

Sínodo sobre la Familia

LA IGLESIA Católica ha finalizado la primera etapa del Sínodo sobre la Familia en una asamblea extraordinaria convocada por el Papa Francisco, cuyo documento emanado de esta instancia servirá de base para la reunión ordinaria que se llevará a cabo en octubre del próximo año. Tanto los temas en discusión como el hecho de que haya sido un debate abierto a toda la comunidad reflejan el énfasis que en estas materias ha tratado de dar el Papa.

En este trabajo sinodal, el Vaticano implementó algunas medidas inéditas que han llamado la atención y que comienzan a delinear con mayor nitidez las que pueden ser las claves de su papado. Por primera vez, y por voluntad expresa de éste, se hizo público el resultado de las votaciones sobre cada uno de los puntos incorporados en el documento final y se dieron a conocer las distintas deliberaciones manifestadas durante el desarrollo de este sínodo.

Naturalmente que existía expectación tanto de los propios católicos como de la opinión pública en general frente al sínodo, principalmente por conocer cuál sería la postura que adoptarían los obispos participantes en asuntos como el matrimonio y la sexualidad. Especialmente debatidos fueron los puntos sobre permitir que los divorciados vuelvan a recibir los sacramentos y la actitud de la Iglesia hacia los homosexuales, aprobándose finalmente un texto que expresa que éstos deben ser acogidos "con respeto y delicadeza".

Las deliberaciones del sínodo han resultado un ejercicio valioso, porque han exhibido un espacio de sano debate y reflexión no sólo de quienes participan en la Iglesia Católica, sino también hacia el resto de la sociedad.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios