Histórico

Supermercados pedirían más plazo para realizar sus descargos

Hoy es el último día que tienen las cadenas acusadas de colusión para responder ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Un poco más de un mes y medio ha transcurrido desde que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó, el 6 de enero, a las cadenas de supermercados Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), Walmart  (Lider y Ekono) y SMU (Unimarc) de coludirse en la venta de pollo fresco -entre 2008 y 2011-, ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Hoy vence el plazo de las compañías para que realicen sus descargos o, en su lugar, presenten excepciones dilatorias solicitando que se les otorgue más tiempo para dar respuesta al requerimiento de la FNE.

Por esta razón, en los últimos días los equipos legales que conforman las defensas de las firmas definieron, por separado, la estrategia a utilizar en este caso.

Fuentes entendidas en la materia señalaron que las defensas legales de las compañías habrían optado por presentar excepciones dilatorias.

A través de esta acción, explicaron las fuentes, lo que se busca principalmente es pedirle al Tribunal que ordene a la FNE que aclare algunos puntos del requerimiento que, desde el punto de vista de las empresas acusadas, son poco claros, muy generales o contradictorios. Además, podrían afectar la posibilidad de defensa de las requeridas, en relación a las conductas que imputa, el período de tiempo, entre otros aspectos, precisaron.

Uno de los puntos que es más confuso para las defensas tiene que ver con los conceptos que ha utilizado la Fiscalía desde que inició la acusación. En este sentido, ha usado como sinónimos conceptos que son de distintos niveles de gravedad como cartel, colusión, práctica concertada y acuerdo entre competidores, señalaron las fuentes consultadas.

La defensa de Cencosud es liderada por la abogada Lorena Pavic, del estudio Carey. Camila Albornoz también conforma el equipo y pertenece al mismo bufete de abogados. A nivel interno, se coordinan con Carlos Mechetti, gerente corporativo de asuntos legales del retailer y con Sebastián Rivera, gerente de asuntos legales de Chile.

Por su parte, el equipo legal de Walmart lo encabeza Nicole Nehme, de FerradaNehme/Abogados y, además, está constituido por Diego Hernández y Beatriz Hidalgo. Su contraparte en la firma es Cristián Salazar, abogado corporativo y de Libre Competencia en la cadena de supermercados.

En el caso de SMU, quien lidera la defensa es José Miguel Gana, del estudio de abogados Avendaño Merino. Su trabajo es complementado por Benjamín Greve, de Prieto y Cía. En tanto, la contraparte en la empresa es Eduardo Poehls, abogado senior de la Fiscalía de SMU y encargado de Libre Competencia.

Respuesta final

Las fuentes dijeron que tras la presentación de las dilatorias, el TDLC hará traslado a la FNE para que haga sus respectivos descargos. Además, indicaron, el Tribunal rechazará solicitarle a la Fiscalía que aclare su requerimiento.

Una vez dado este escenario, se le entregarían 10 días hábiles a las cadenas para que den respuesta al requerimiento de la FNE, por lo que se estima que esto sucedería a mediados de marzo. Así, se cumpliría un primer hito dentro de este juicio que todos esperan que dure varios años.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE