Tasas de los créditos hipotecarios llegan a menor nivel en cinco años
Según el Banco Central, en junio, el promedio de tasa cobrada a los créditos para la vivienda de más de tres años fue de 4,05%, la cifra más baja desde enero de 2005. Para el resto del año se prevé alzas moderadas, por lo tanto, los intereses seguirán bajos.

La mantención del impuesto de timbres y estampillas en un nivel de 0,6%, a contar del próximo mes, no será el único aliciente para que los chilenos tomen la decisión de comprar su vivienda. Las tasas siguen estando en niveles atractivos. Ayer, el Banco Central dio a conocer el promedio de tasas de interés con que se realizaron las operaciones de crédito hipotecario durante junio.
El informe indica que en el mes pasado, la tasa promedio cobrada por los bancos, para préstamos para la vivienda de más de tres años plazo, fue de 4,06%. La cifra es la más baja de 2010 y la menor de los últimos cinco años. No se llegaba a este nivel desde enero de 2005, cuando las tasas hipotecarias estuvieron en 4,04%.
La causa principal de este comportamiento es el bajo costo de financiamiento al que acceden las entidades financieras. "Si bajan los instrumentos que los bancos usan para financiarse, también deberían bajar las tasas de largo plazo. Las tasas hipotecarias no dependen necesariamente de la tasa de corto plazo. Hay otros factores, como la estabilidad macroeconómica", dice el gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Alejandro Alarcón.
Cristián Espinoza, gerente banca negocios personas del Banco de Chile, agrega que ayuda al nivel de tasas de las colocaciones, "un manejo eficiente de las mesas de dinero de los bancos, que se anteponen a los movimientos del mercado".
Cristián Fantini, gerente de planificación y desarrollo banca empresas y personas de BBVA, añade el factor competencia en el sector, aunque asigna relevancia también al bajo nivel de emisiones corporativas de deuda en UF, que permiten que la tasa base esté en niveles bajos. "A esto se une también la buena evolución que ha tenido el spread de crédito de la banca, lo cual permite que ese menor costo de financiamiento se traspase a los clientes", dice.
Un informe del BBVA sostiene que las tasas para créditos hipotecarios seguirán bajos en el resto del año debido a reducciones en los márgenes financieros en el mercado.
En el sector financiero señalan que este puede ser el mejor momento para tomar créditos para la vivienda, sobre todo, porque se espera que el precio de las viviendas suba. "Es un excelente momento para decidir la compra de una propiedad con crédito hipotecario y, además, existen excelentes ofertas de las inmobiliarias para aprovechar este momento", afirma Covacevich.
Eso sí, los ejecutivos advierten que las personas deben cotizar, buscar la mejor oferta y poner atención en la cuota final.
En el mercado estiman que si bien las tasas seguirán bajas en los próximos meses se debería ver un leve repunte en nivel de los intereses. "No creemos que se sostenga este nivel en el segundo semestre y lo más probable es que experimenten algún tipo de alza", señala Espinoza.
A juicio de Alejandro Alarcón, "las tasas lentamente deberían ajustarse a un equilibrio respecto de las tasas que tenemos hoy", aunque en su opinión va a ser un proceso moderado. "Podrían subir algo, pero no creo que mucho, creo más bien en una normalización gradual, nada brusco", señala.
En el caso de los créditos de consumo el promedio para un préstamos sobre tres años fue de 24,79%, el registro más bajo del año. En tanto los créditos comerciales (a empresas) no muestran mayor variación. En junio, un crédito a más de un año promedió 8,85%, superior a mayo, pero inferior a los primeros meses de 2010.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE