Histórico

Tras 25 días, trabajadores del puerto de Iquique deponen huelga

El conflicto en la portuaria produjo millonarias pérdidas en la Zofri estimadas en 12 millones de dólares diarios.

Los trabajadores de la empresa portuaria Iquique Terminal Internacional (ITI)  retomarán mañana sus actividades después de 25 días de huelga, tras alcanzar un acuerdo con la compañía, que pertenece al grupo Luksic, según informó el sindicato.

Los 61 trabajadores del sindicato número 2 de Muellaje ITI (MITI), apoyados por los otros dos sindicatos de la empresa (unos 350 trabajadores en total), iniciaron la paralización a fines de mayo por mejoras laborales y recién ayer por la noche se llegó a un acuerdo con la empresa.

El conflicto en la portuaria produjo millonarias pérdidas en la Zona Franca (Zofri), principal centro de comercio en la región de Tarapacá, estimadas en 12 millones de dólares diarios.

Además, unos 600 camioneros bolivianos estuvieron varados y más de 20 barcos debieron buscar otro puerto donde descargar. 

Desde Bolivia y Paraguay, principales usuarios internacionales del puerto, se realizaron reclamos formales a Chile por esta paralización.

El Gobierno de Evo Morales protestó la semana pasada por la huelga en el puerto de Iquique y calificó esa paralización como un "nuevo atentado" por parte de Chile contra la economía boliviana y, exigió además responder por los daños causados. 

La situación de conflicto podría repetirse si fracasan las conversaciones que este miércoles iniciará el sindicato número 1 con la dirección de la empresa, que al igual que las mantenidas con el sindicato número 2 no están consideradas como negociación colectiva ya que el paro no cuenta con los requisitos legales.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE