Histórico

Triplex + dúplex: una tendencia que cobra cada vez más fuerza en Santiago

<img height="15" alt="" width="99" align="left" border="0" src="http://static.latercera.cl/200811/210300.jpg " /> <br /> En la comuna de Vitacura, este tipo de viviendas logra aunar el estilo moderno y práctico que ofrece esta alternativa de construcción, con la exquisita vida de barrio.

Los triplex y dúplex, especialmente comunes en los cascos urbanos de Nueva York, son una tendencia que cobra cada vez más fuerza en Santiago como concepto de una casa de ciudad, con todas las comodidades de ésta, pero con la seguridad y funcionalidad de un edificio.

PRIVACIDAD EN TRES NIVELES
Es el caso de la dueña del tríplex ubicado cercano al Club de Polo. "Me pareció súper original la idea. Visualicé la privacidad de una casa, porque cuenta con jardín y  piscina propios y la tranquilidad de estar resguardada por la seguridad de un edificio", señala.

Bajo una arquitectura de líneas contemporáneas, el volumen proyectado por Undurraga Devés Arquitectos contempla dos tríplex, logrando un bloque de tres pisos, respetando así el plan regulador de esa zona de la comuna. El inmueble cuenta con una distribución sectorizada, que se traduce en que cada planta goza de independencia. Así, por ejemplo, en el primer nivel están contenidas las áreas públicas con la terraza, jardín y piscina, mientras que en el segundo piso hay una sala de estar que se relaciona con el dormitorio principal y un escritorio.

Finalmente, la tercera planta, conectada paralelamente por la misma escalera que surge del primer piso, cuenta con una amplia sala de ocio. "Es muy grata la dinámica  de convivencia que se produce acá. Los espacios están bien pensados, porque hay zonas para compartir y también está la posibilidad de separar ambientes", explica la dueña.

SOBRE LA COPA DE LOS ÁRBOLES
El edificio Candelaria, proyectado por Alfredo Fernández y Matías González (FG Arquitectos), cuenta con un dúplex penthouse correspondiente al cuarto y quinto piso de la construcción. El lugar es alucinante cuando surge la alternativa de subir la escalera que conecta la zona de los dormitorios. El trayecto conduce a un techo-jardín, donde se desplazan terrazas, miradores, un jardín con piscina y quincho. Todo pensado para olvidarse de que Santiago es una ciudad plana y disfrutar desde esta genial azotea de la panorámica a la ciudad.

En el amplio departamento vive una numerosa familia, que ocupa cinco dormitorios y dos salas de estar en el cuarto piso. Por su parte, en el quinto piso se ubica una tercera sala de estar, que se relaciona con otra terraza. "Ese lugar es muy utilizado por todos en el verano, pero sobre todo mis hijos, que son jóvenes, lo ocupan mucho, porque está absolutamente aislado de la casa", cuenta la propietaria.

La independencia con que están proyectados los espacios hace que se respeten los estilos de vida de las distintas edades de los habitantes de la casa, pero siempre está la alternativa de reunirse en los diversos espacios comunes.

A pesar de corresponder a un departamento, el inmueble goza permanentemente de una estrecha comunicación con el verde paisaje que lo rodea. Una de las identidades que quisieron lograr los arquitectos a cargo de este proyecto fue precisamente consefuir un diálogo entre el interior y exterior. "El edificio posee un patio interior, de manera de dar luz a todos los halls y pasillos de cada departamento, sumado a una gran presencia de verde, que hace sentir estar en una gran casa", según los socios de FG Arquitectos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE