Universidades privadas aumentarán sus becas en 24% para el próximo año
La mayoría de las becas son para cubrir la diferencia entre el arancel de referencia y el real, que en algunos casos llega al 70%.

A diferencia del año pasado, cuando las universidades privadas ofrecían desde tarjetas de descuentos para casas comerciales, notebook y hasta un auto para captar estudiantes, hoy han optado por aumentar sus becas de arancel para atraer alumnos de bajos recursos y de buen rendimiento en la PSU.
Tras los anuncios del gobierno de disminuir al 2% la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado y ampliar el número de becas estatales, las instituciones prevén un mayor ingreso de estudiantes de los primeros quintiles a la universidad.
Como los beneficios o créditos estatales sólo cubren el arancel de referencia y no el real -la diferencia entre ambos puede ser de 70%-, los planteles ofrecerán becas internas que cubran esas diferencias.
Un sondeo realizado por La Tercera entre 17 universidades privadas, que representan el 17% del total de matrículas de educación superior, reveló que las becas de arancel que éstas ofrecen aumentarán un 24%. En 2011, las ayudas de estos planteles beneficiaron a casi 18 mil alumnos, el 13% del total de matriculados. Para 2012, la cifra de becados crecerá a más 22 mil. Entre las con más alzas de becas figuran las universidades Andrés Bello, Autónoma, Central, San Sebastián y Católica Silva Henríquez.
Otras, como la U. Mayor, que está en el proceso de admisión conjunto con las tradicionales, ofrecerá un descuento en la matrícula a los alumnos que postulen al plantel en primer lugar. Mientras, la U. de Los Andes firmó un convenio para becar a los mejores alumnos de los 17 colegios de la red SIP, vinculada a los Matte.
"Esperamos que, por las políticas estatales, la cantidad de alumnos de los quintiles bajos que ingresen a la universidad aumente. Ello demanda que las universidades los apoyen", sostiene Alejandra Pelegrí, jefa de admisión de la Universidad San Sebastián, entidad que aumentará en 40% los recursos destinados a ayudas estudiantiles.
Opinión que comparte el vicerrector académico de la Universidad Andrés Bello, Andrés Bernasconi: "El aumento de las becas internas se puede deber a que las becas del Estado no cubren el ciento por ciento del arancel real de las carreras y, por lo tanto, las instituciones deben suplementar parte o todo de dicha diferencia en la competencia que existe por captar a los mejores alumnos". Además, agrega que el fenómeno también se explica "por el aumento de los cupos en las universidades privadas, que prevén una mayor matrícula, como resultado de las movilizaciones".
La que más becas ofrecerá es la Universidad Central, que tendrá un alza en el número de beneficiados de 75%, pasando de 342 a 942 alumnos. El aumento obedece a la creación de la "Beca Copago Cero", que cubre el arancel diferencial de una carrera por el primer año. La U. Diego Portales ofrece el mismo beneficio, pero a partir del segundo año.
En tanto, en la Universidad Cardenal Silva Henríquez esperan subir en 20% el número de becados, mientras que en la U. Autónoma la cifra bordearía el 15% de alza.
La U. Gabriela Mistral creó una ayuda para los mejores alumnos de una red de colegios -entre ellos el Everest, Cumbres, Verbo Divino, etc.- con los que tienen convenio: a los dos mejores alumnos de cada colegio se les descontará la totalidad del arancel.
La U. San Sebastián entregará, adicionalmente a los alumnos que obtienen la Beca Vocación de Profesor, 800 mil pesos anuales, complementando el beneficio entregado por el Mineduc.
LOS CREDITOS
Pero eso no es todo. Según el sondeo, el 82% de los planteles aumentará el número de cupos para alumnos con Crédito con Aval del Estado en 2012. En promedio, las vacantes crecerán 20%. La universidad con mayor alza es la Central. Este año tuvieron 600 alumnos en esta condición y se espera que, para el siguiente, la cifra se duplique. La U. del Desarrollo tuvo 481 alumnos con CAE en 2011 y espera llegar a 785 el próximo año, un 63% adicional.
Por otro lado, hay universidades que ofertan sistemas de pago en cuotas sin interés ni recargos para los alumnos nuevos y otras que cuentan con créditos internos. En el primer caso está la U. Andrés Bello, que ofrece el pago de arancel o copago sin cargo adicional. En el segundo, la U. Autónoma, que aumentará sus préstamos en 42%.
EL CASO DE LOS PLANTELES TRADICIONALES
El método de ofrecer becas propias que cubran la diferencia entre el arancel real y de referencia es una práctica común en las Ues. estatales. Un ejemplo es la PUCV, que ofrece cinco becas que cubren parte o el total del arancel. Una de ellas, hasta el ciento por ciento de la diferencia que no cubren las becas ministeriales y el CAE. En total, la PUCV benefició a 923 estudiantes este año. La mayoría de los planteles tradicionales no aumentará sus beneficios para el próximo año. Sólo la U. de Concepción incrementará en 4% sus becas para el 2012.
Además, dos universidades -de Valparaíso y Arturo Prat- cuentan con créditos internos para cubrir parte del arancel. En la UV incluso los alumnos pueden pedir préstamos en dinero de hasta 43 mil pesos y de libre disposición.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE