Uribe acudirá a cita de Unasur convocada por el Presidente Correa de Ecuador
Cumbre se realizará para analizar ayuda de la Unión a Haití. Correa ha sido un duro crítico por el tratado entre Bogotá y Washington por bases en Colombia.

El jefe de Estado colombiano Alvaro Uribe, asistirá el próximo jueves a Quito para una reunión extraordinaria de mandatarios miembros de la Unasur convocada por el presidente del organismo, el ecuatoriano Rafael Correa, informaron hoy fuentes oficiales del Ejecutivo en Bogotá.
El secretario de prensa de la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo), César Mauricio Velásquez, dijo que la convocatoria partió del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien también oficia como presidente pro témpore de Unasur, organismo integrado por doce países del área.
El punto central que se tratará en Quito, según Velásquez, es el referente a la ayuda que brindará la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a Haití, país que el pasado 12 de enero fue devastado por un terremoto de 7 grados en la escala de Richter, que dejó más de 170.000 muertos y más de tres millones de damnificados.
"El Presidente Rafael Correa, presidente pro témpore de Unasur, convocó esta tarde a los presidentes miembros de Unasur a participar en un encuentro el próximo jueves, para analizar, estudiar toda la ayuda humanitaria de Unasur a Haití", detalló Velásquez.
Según Velásquez, "es necesario que en el marco de la Unasur se estudie y se definan esas estrategias y por eso el Presidente Uribe quiere asistir", toda vez que ha expresado en varias ocasiones la preocupación que le asiste por la situación que vive Haití tras el terremoto.
Puntualizó que el Mandatario colombiano "ha confirmado su asistencia a ese encuentro", aunque no precisó si tendrá una entrevista directa con su colega ecuatoriano.
Correa ha sido también duro crítico del tratado firmado entre Bogotá y Washington y por el cual militares y contratistas norteamericanos pueden utilizar siete bases en Colombia desde donde se desarrollarán acciones para combatir el narcotráfico y el terrorismo.
Para Ecuador, al igual que para Bolivia y Venezuela, ese tratado es peligroso, ya que representaría una amenaza para la región.
Sin embargo, los dos gobiernos han dado pasos significativos para recomponer los lazos diplomáticos a través de sus respectivos delegados de negocios tras una serie de reuniones entre sus ministros de relaciones exteriores y de otras carteras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE