Histórico

Uribe dice que lo están incriminando con grupos paramilitares y que evalúa adelantar elecciones

El presidente colombiano dijo que pidió a sus abogados que reunieran toda la información sobre sus desplazamientos desde 1988, para desmentir las afirmaciones de un paramilitar que lo está acusando desde la cárcel.

El Presidente de Colombia, Alvaro Uribe, dijo hoy que un jefe paramilitar, al que no identificó, busca acusarlo de presuntos nexos con los grupos armados de ultraderecha y de haber participado en una masacre cometida en 1997.

Uribe hizo la revelación cuando reiteraba en una entrevista radial que su gobierno es el que más esfuerzos ha hecho para acabar con los grupos paramilitares, con los que protagonizó un proceso de negociaciones que entre 2003 y 2006 permitió la desmovilización de más de 32.000 miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El mandatario dijo a la cadena radial Caracol que en la pasada Semana Santa pidió a sus abogados que reunieran toda la información sobre sus desplazamientos desde que tiene servicio de escoltas del Estado, en 1988, para desmentir las afirmaciones de un paramilitar que lo está acusando desde la cárcel.

Según Uribe, la acusación indica que en 1997, cuando era gobernador del departamento de Antioquia, se habría reunido con jefes militares y policiales para planear con quien fuera el máximo jefe de las AUC, Salvatore Mancuso, una masacre de campesinos.

El mandatario se refirió a una matanza de 15 personas ocurrida en octubre de ese año en la población de Ituango, en Antioquia.

"Ese bandido dice que yo hasta agradecí a los paramilitares por esa masacre porque liberaron a seis secuestrados, entre ellos un primo mío, y que Santiago, mi hermano, prestó 20 paramilitares para ese crimen", dijo Uribe, muy alterado.

La radioemisora señaló después que pudo establecer que la persona que hizo la acusación es Francisco Villalba, que purga en una cárcel de Bogotá condenas de 33 y 36 años por dos masacres cometidas por los paramilitares, entre ellas la de Ituango.

Villalba dijo en una declaración que en ese ataque las AUC tuvieron la ayuda de miembros de la Cuarta Brigada del Ejército y que en los preparativos participaron los hermanos Alvaro y Santiago Uribe y el entonces director de la Policía, general Rosso Serrano, actual embajador en Austria.

El presidente ha sido criticado por sectores de la oposición y organizaciones no gubernamentales por las "bajas penas" que purgarán los jefes paramilitares que se acogieron a las negociaciones.

Uribe también reconoció que se están analizando "todas las opciones", y que desde el domingo pasado se ha reunido con los grupos parlamentarios para tomar la decisión más adecuada para hacer frente a la crisis política.

"No me voy a dejar presionar, necesitamos examinar ese tema con mucho cuidado y tomar la mejor decisión", dijo el mandatario, para quien es un "error histórico" de los colombianos pensar que los problemas se solucionan con reformas constitucionales, tras lo cual ha señalado que su Gobierno "no va a poner al país a dar saltos hacia la incertidumbre".

Agencias

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios