Venezuela concreta estatización de filial de Banco Santander
El gobierno de Hugo Chávez pagó US$630 millones por la entidad financiera.

El gobierno del presidente Hugo Chávez tenía programado tomar el control el viernes del Banco de Venezuela, el tercero del país, luego de cancelar US$630 millones al grupo español Santander, propietario de la entidad.
El pase del Banco de Venezuela a manos del Estado le permitirá al gobierno convertirse en el líder del sistema financiero puesto que la banca estatal pasaría a controlar 21,13% de los depósitos totales y 16,8% de los créditos.
Tras casi un año de negociaciones, el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález, anunció en mayo que el gobierno acordó con el grupo español Santander para adquirir por 1.050 millones de dólares el 96,78% de las acciones del Banco de Venezuela.
Como parte del acuerdo se decidió que el monto de la venta se cancelaría de la siguiente manera: 630 millones de dólares al momento de la firma del "contrato de compra-venta" el 3 de julio; y dos pagarés de 210 millones de dólares, cada uno, que se pagarán a su vencimiento en octubre y diciembre.
Asimismo, el gobierno venezolano aprobó la entrega de divisas oficiales al grupo Santander para que pueda "repatriar dividendos" por 182,4 millones de dólares el 27 de mayo, y otros 122,3 millones de dólares en julio.
Dentro del convenio también se estableció que el gobierno venezolano podrá disponer durante dos años de la plataforma informática que actualmente posee la institución financiera, con la posibilidad que se prorrogue por un año más.
De la operación de venta quedó excluida la entidad de desarrollo Bancrecer, filial local del banco, que permanecerá en manos del grupo Santander.
Chávez anunció en julio del 2008 que su gobierno nacionalizaría el banco, pero las negociaciones por el precio de venta se prolongaron.
El Banco de Venezuela fue adquirido por el grupo Santander en diciembre de 1996 por 351,5 millones de dólares luego de un proceso de privatización.
La institución controlaba para mayo pasado 11,12% de los créditos del sistema y 10% de los depósitos totales, y manejaba una clientela de 3,2 millones de personas, un plantel de 6.000 trabajadores, y una red de 269 agencias, según registros oficiales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE