Histórico

Verónika Mendoza: "Alan García o Keiko Fujimori son más de lo mismo"

En esta entrevista con La Tercera Mendoza critica a Humala. Además se refiere a su posible candidatura presidencial en 2016.

Verónika Mendoza, con K, es una congresista peruana de 34 años, cuya figura es proyectada por algunos medios limeños como posible carta presidencial de la centroizquierda en 2016. En 2012, esta joven legisladora dejó las filas del humalismo para construir su propia ruta. En esta entrevista con La Tercera, a propósito de su paso por Santiago donde esta semana asistió a un foro de políticas públicas y derechos indígenas, conversó sobre las elecciones del próximo año en Perú y del momento político que vive su país.

¿Por qué en 2012 decidió separarse del humalismo?

Renuncié al partido oficialista porque abandonó la propuesta política y programática que habíamos construido desde 2004. Se anuló, por ejemplo, la posibilidad de implementar una política energética soberana, planificada y sostenible. Se optó por una lógica represiva y autoritaria en el tratamiento de los conflictos sociales.

¿Cuál es su evaluación respecto de la gestión de Ollanta Humala? 

Somos aún muy dependientes de la exportación de materias primas, lo que nos debería llevar a un debate para diversificar nuestra producción y reducir la dependencia. Pero el planteamiento de este debate lleva a la estigmatización.

Pensando en las posibles cartas presidenciales de 2016 ¿Para usted Alan García, Keiko Fujimori o Pedro Pablo Kuczynski son más de lo mismo?

Sí, a pesar de que están adoptando un discurso, digamos, más hacia la centroizquierda, como suele ocurrir en períodos preelectorales. Entonces van a comenzar a ofrecer más beneficios sociales, más para los sectores populares, pero sabemos que cuando estén en el gobierno van a optar por la misma política neoliberal, con una lógica de debilitamiento institucional, con el pretexto de traer inversiones. Pero necesitamos un Estado más moderno y eficiente, que pueda ser capaz de regular y garantizar derechos.

¿Cómo evalúa el manejo de Humala en el conflicto minero por Tía María?

Humala debe reinstaurar el principio de autoridad, pero él dice que el problema sólo puede resolverlo la empresa, lo que resulta bastante preocupante.

¿Cuáles son sus principales ideas e inspiraciones? 

Aquí en Perú la persona en la que pienso es en Javier Diez Canseco. Y de afuera, me gusta valorar los procesos, como el proceso boliviano de Evo Morales. Ese proceso es incuestionable, con sus aciertos y desaciertos.

Queda un año y su nombre figura como posible carta presidencial por la izquierda ¿Le gustaría participar en la carrera electoral?

No me lo he propuesto. Pero sí voy a estar activa en el debate político electoral y sí quiero ser partícipe de un proceso de renovación de un sector de izquierda progresista. No creo que mi rol sea ser candidata a algo. Las candidaturas deben definirse a través de un proceso democrático. Hace falta en Perú una revolución en términos éticos, porque de lo contrario este país se nos va de las manos.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios