Histórico

Viaje separado

Son días destinados al descanso, pero las vacaciones de papás separados con sus hijos pueden convertirse en un asunto estresante y complejo. ¿Cuáles son los destinos preferidos de estos viajes monoparentales? Estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta.

Andrea Cardemil es sicóloga infanto-juvenil y autora del libro Separarse con niños pequeños. Con años de experiencia en aspectos relacionados con hijos y separaciones, tiene claras las complicaciones cuando llegan las vacaciones. "Es un asunto complejo para la mayoría de los padres separados. Puede que haya claridad en el régimen de visitas, pero siempre aparecen problemas, desde aspectos logísticos, como querer cambiar la fecha asignada, a temas más complejos, como tener que acudir a tribunales porque uno de los padres no da la autorización para salir del país", explica.

Algunos de los contratiempos más frecuentes son que uno de los papás no está de acuerdo que sus hijos vayan de vacaciones con la nueva pareja del ex marido o ex esposa, que el padre que está de vacaciones con los niños no permite que hablen con el otro progenitor o simplemente que los niños no quieran ir de vacaciones.

El hecho es que los padres separados que salen con sus hijos de viaje se ha vuelto una tendencia global -en varios países existen agencias sólo dedicadas a este tipo de periplos- de la cual han tomado nota las agencias de turismo en Chile que ven una creciente demanda en este tipo de viajes.

Playa y cultura

"Efectivamente existe un crecimiento en los viajes de un solo adulto con sus hijos. En todo caso, la idea de estos viajes es más o menos semejante al de las familias tradicionales y tiene que ver con la búsqueda de compartir más entre papá-hijo o mamá-hijo a través de una experiencia que sea única y memorable", explica Pablo Ayala, gerente de destinos de COCHA.

En las oficinas de Turismo Universal también se han fijado en este nicho. "Es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos cuatro años de manera sostenida. Y mientras antes eran las madres las que solían viajar con sus hijos, ahora se ha equiparado. Hoy, madres y padres viajan indistintamente con sus niños", explica Claudia Osses, agente de Turismo Universal.

¿Destinos preferidos de los papás separados más allá de Disney? "Depende de la edad de los hijos, pero las playas que cuentan con actividades deportivas, excursiones y visitas a atracciones especiales son las más demandadas. Playa del Carmen y toda la Riviera Maya tienen esa mixtura. También son atractivos San Pedro de Atacama y la zona de La Serena con el Valle de Elqui en Chile. Ahora, a medida que crecen los niños, los padres buscan viajes para compartir experiencias con ellos y así lograr mayor cercanía. Por ejemplo, asistir juntos a un partido de fútbol en el extranjero, ir de compras, hacer un trekking, realizar navegación o disfrutar alguna ruta cultural en Europa", explica Pablo Ayala.

De acuerdo a la experiencia en Mundo Tour, lo que prefieren los papás separados chilenos son los destinos all inclusive en el Caribe y sus alrededores. ¿La razón? Ahí los padres no tienen que estar preocupados de los traslados, de alimentar ni de entretener a los hijos. "Pero también existen destinos que van más allá de las playas caribeñas. Son los viajes que tienen un tono más cultural y aventurero-deportivo. En estos casos, los lugares preferidos son Isla de Pascua, San Pedro de Atacama, Machu Picchu, Europa, Guatemala, México en su versión colonial, Torres del Paine y la Carretera Austral", explica Cristián Deppe, subgerente comercial de Mundo Tour.

Hay coincidencia que en el último tiempo han aumentado los interesados por los destinos más culturales o que tengan como eje un hito irrepetible, como un gran evento deportivo. "Los papás ya no sólo buscan playa y descanso", explica Claudia Osses.

Viaje con "tuto"

Más allá de los destinos, la sicóloga Andrea Cardemil habla de ciertas pautas para tener en cuenta antes de armar las maletas. "Siempre se debe tener en cuenta la edad de los niños y sus necesidades. Somos nosotros los que nos tenemos que acomodar a ellos y no al revés. Y tener en cuenta de que mientras más pequeño es un niño, más dependiente es de los cuidados y cercanía de su figura de apego principal, por lo que no es buena idea separarlo mucho tiempo", explica.

¿Y si los niños todavía no han terminado de procesar el divorcio? Una cuestión a considerar sería, entonces, no vacacionar con las nuevas parejas de los padres.

"Me ha tocado ver muchas veces que a pesar de que los niños se llevan bien con las nuevas parejas, piden tener vacaciones sólo con sus padres. Lo que recomiendo en este caso es partir solo con los niños y que la nueva pareja llegue después. O definitivamente ir solo con los niños", dice la sicóloga.

Lo importante es que el papá o mamá "ausente" durante las vacaciones pueda estar "presente". Esto, porque a los niños les hace bien saber y sentir que los padres siguen existiendo aunque no estén ahí con ellos. Una buena idea es, por ejemplo, decir a los niños "mandemos una foto al papá" o "llamemos a la mamá para contarle que hoy nadaste sin alitas".

También es una buena opción que el padre "ausente" pueda enviar mensajes o videos usando alguna de las nuevas tecnologías. Incluso, en el caso de niños más chicos, la madre o padre a cargo puede grabar una suerte de audiolibro de algún cuento que le guste al pequeño para que sienta que están.

La idea, al final, es simple: viajar separado, pero viajar acompañado.

Pequeño buen viaje

Algunas cuestiones relevantes cuando los niños van de vacaciones con uno de los padres:

* Tener una despedida tranquila: Intentar estar en armonía con los niños antes que se vayan. Es relevante evitar peleas o discutir antes que partan.
* Contenerlos en la añoranza: Por muy entretenidas que sean las vacaciones, los niños echan de menos, especialmente cuando están lejos del padre con el que viven. Por eso es importante estar atentos a sus señales y contenerlos. Por eso mismo, no enojarse ni menos prohibir que puedan comunicarse con su papá o mamá para que así estén más tranquilos.
* Objetos transicionales: El objeto transicional puede ser un peluche, un "tuto" o una almohada en que el niño deposita cualidades de las relaciones que mantiene con sus figuras de apego. Sirven para que se sientan tranquilos, contenidos y acompañados. Por lo mismo, si el niño tiene un objeto transicional y lo quiere llevar, que lo sume a su equipaje.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE