Codelco y el litio

SEÑOR DIRECTOR:
Codelco ha anunciado recientemente un acuerdo para comprar Lithium Power International (LPI), una junior australiana dueña del proyecto Salar Blanco. De lo que se conoce hasta ahora, parece una buena decisión en cuanto a avanzar con la producción de litio en el país, además de avances significativos en los permisos correspondientes, que actualmente constituyen la traba principal en cualquier proyecto.
Sin embargo, aún quedan muchas dudas en cuanto a su financiamiento y operación. De acuerdo a la Estrategia Nacional del Litio, se buscarán asociaciones con privados, manteniendo el Estado al menos un 51%. Pero no se ha aclarado si ello es sobre la propiedad, las utilidades u otro. Considerando que Codelco no cuenta ni con recursos financieros ni con ventajas comparativas en su producción, la asociación debería ser con quien pueda aportar tanto con el know-how como con el financiamiento para desarrollar el proyecto.
Como indicó recientemente el presidente de la estatal, Máximo Pacheco, “lo que saben hacer es asociarse” y “no se van a desviar de su negocio”. Ello es relevante, considerando los desafíos que enfrentan tanto en sus proyectos estructurales como en su producción, con una deuda de US$ 18 mil millones, la que prácticamente se duplica al considerar bonos, créditos comerciales y líneas de crédito.
La oportunidad del litio es ahora. Por el bien de la estatal y de todo el país, es de esperar que se avance con un socio a la altura del conocimiento que Chile tiene en la producción de este promisorio mineral.
María Cristina Betancour
Economista
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.