Opinión

Columna de Fernando Guzmán: Una oportunidad de Estado para fortalecer la profesionalización de la Cancillería

FOTO: LEONARDO RUBILAR/AGENCIAUNO Leonardo Rubilar

Durante estos días, se ha analizado ampliamente en la prensa nacional la filtración indebida de una conversación entre autoridades de la Cancillería, realizándose llamados hacia una mayor profesionalización del Ministerio de Relaciones Exteriores por parte de especialistas y el mundo político. Junto con concordar plenamente con dicho objetivo nacional, cabe recordar que la Asociación de Diplomáticos y Diplomáticas de Carrera ha abogado por tal meta desde hace décadas, buscando tener una institución aún más predecible, confiable y estable.

El gran impacto generado en la opinión pública por el quehacer de Cancillería habla del interés de la ciudadanía por las relaciones exteriores de Chile, cómo éstas son llevadas adelante y por quiénes. Este interés nos enorgullece, pero también nos somete a un mayor escrutinio, el cual debe ser honrado.

Hemos observado situaciones que se han alejado de las prácticas y formas propias de la diplomacia nacional y que han repercutido en la Cancillería y en el Servicio Exterior. No obstante, la filtración indebida de una conversación privada no representa el trabajo diario, constante, profesional y permanente de cada uno de los y las diplomáticas de carrera que sirven a diario al país y sus ciudadanos, tanto en Chile como en el exterior.

Observamos el interés público, y esta coyuntura, como una oportunidad para el fortalecimiento de la carrera diplomática y de la Cancillería, la cual se ha construido sobre la base del trabajo y dedicación, por más de 150 años, de miles de diplomáticos y diplomáticas y de cientos de personas que apoyan la labor del Ministerio.

Fortalecer a la diplomacia de Chile, eliminando la costumbre de utilizar espacios de la Cancillería como oportunidades para redituar políticamente a las bases de apoyo político debería ser la primera decisión, pero no la única. Muchas otras medidas deben ser tomadas en breve, la mayoría de ellas, de mayor exigencia para el Servicio Exterior.

El Servicio Exterior chileno, orgulloso de su actual diversidad, democratización y pluralismo, puede contribuir más y estamos preparados para asumir todas las responsabilidades que la autoridad política, democráticamente electa, nos confiera. Para ello, es necesario la proyección y ejecución de políticas de estado en materia de política exterior, evitando las coyunturas de política contingente para volver a la predictibilidad, certeza y confianza que hemos ido forjando por años. No hay personas más adecuadas para abocarse a dicha tarea que aquellos que han sido formados para ello.

Hacemos un llamado, en la perspectiva del proceso constitucional que se avecina, para que se aproveche la oportunidad para fortalecer la función diplomática como un tema de urgente necesidad nacional, recurriendo al cuerpo especializado para esa tarea.

Para lograr dicho objetivo nacional, el Servicio Exterior de Chile siempre estará dispuesto y preparado para las exigencias que Chile y sus ciudadanos nos encomienden.

Por Fernando Guzmán, presidente de la Asociación de Diplomáticos y Diplomáticas de Carrera

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE