Opinión

Emprendimientos rentables

SEÑOR DIRECTOR:

El reciente artículo publicado en Pulso LT sobre los próximos unicornios chilenos confirma una tendencia que merece atención: tras las fintech, la biotecnología aparece como la segunda industria con mayor proyección para alcanzar esa categoría.

Sin embargo, más que aspirar a empresas valoradas en mil millones de dólares, lo relevante en biotecnología es fomentar emprendimientos rentables, con impacto en nuestro sector productivo, made in Chile y con proyección internacional. Esto implica transformar sectores estratégicos como el silvoagropecuario, acuícola y alimentario, a partir de la ciencia, la innovación tecnológica y un compromiso con la sostenibilidad.

Según el estudio del Centro de Biotecnología Traslacional (CBT) de Sofofa Hub, Chile cuenta hoy con cerca de 200 empresas biotecnológicas, lo que representa casi una cuarta parte del ecosistema deep tech. Las condiciones para su despegue están presentes, pero persisten brechas críticas: menos del 2% del capital de riesgo se orienta a startups científico-tecnológicas; falta de infraestructura especializada; regulación adaptada a la innovación y vínculos aún débiles entre ciencia, industria y Estado.

Superar estas brechas permitirá aprovechar de manera estratégica y sostenible el enorme potencial que tienen nuestros recursos naturales, dándole valor agregado a la industria. Porque más allá del símbolo de validación que representa un “unicornio”; lo esencial es consolidar un ecosistema basado en ciencia y tecnología que posicione a Chile como un país líder para el desarrollo de empresas biotech sólidas, competitivas y transformadoras.

María Paz Merino

Directora ejecutiva CBT

Centro de Biotecnología Traslacional

Sofofa Hub

Más sobre:BiotecnologíaEmprendimientos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE