Importancia de los partidos políticos

SEÑOR DIRECTOR:
Acercándose el fin del trabajo de la Convención, conviene recordar su conformación y la excepcional posibilidad que se le dio a los candidatos independientes de competir en igualdad de condiciones con los partidos políticos. Sus defensores esgrimían como argumentos la presente crisis de los partidos y la idea de que su inclusión permitiría una representación más fidedigna de la sociedad chilena.
Así, sin contar los cupos de pueblos originarios, se eligieron 88 convencionales ajenos a los partidos políticos, de los cuales 47 pertenecían a alguna de las 74 listas de independientes que surgieron para la ocasión. Hoy parece claro que la medida no logró el objetivo y que, por el contrario, la desconexión de buena parte de los elegidos con la realidad nacional y los problemas más urgentes de nuestra sociedad probablemente sea una de las causas que explican el desempeño de la Convención, caracterizado más por las estridencias y polémicas.
Más sobre Correos de los Lectores
En tiempos donde ha quedado demostrado a nivel mundial los peligros que acarrea el populismo para el fortalecimiento de la democracia, se hace evidente que los partidos políticos deben ser reforzados y reformados, no atomizados ni eliminados. Necesitamos organismos que se hagan responsables de sus propuestas, que tengan conocimiento del funcionamiento del Estado y que conozcan aspectos básicos de las políticas públicas.
Juan de Dios Valdivieso
IdeaPaís
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.