Las personas cuidadoras en el centro de la política social
SEÑOR DIRECTOR:
En relación con la carta “Por respeto a las cuidadoras”, publicada por La Tercera, quisiera recordar que nuestro gobierno se propuso reconocer los cuidados, dotar al país de una institucionalidad acorde a este desafío y ampliar la oferta de programas de cuidados. Eso no es burocracia, eso es reconocer, visibilizar y hacerse cargo.
Esto ha estado orientado por las prioridades expresadas por más de 12 mil personas cuidadoras en los diálogos “Hablemos de Cuidados” y sus organizaciones que han acompañado todo el proceso.
Así, estamos fortaleciendo como ningún otro gobierno los programas existentes. En 2025, la Red Local de Apoyos y Cuidados, que entrega atención especializada y servicios de relevo, aumentará su cobertura de 7.500 a 35 mil hogares, aliviando la sobrecarga de quienes cuidan y devolviéndoles tiempo. También extendimos el programa de 4 a 7 a todo el año, dando un apoyo clave a las madres trabajadoras.
El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, permitirá coordinar una oferta de programas hasta ahora desarticulada, evitar duplicidades y promover una cobertura a lo largo del ciclo de vida, con una lógica de universalidad progresiva.
La aprobación por amplia mayoría de este proyecto en la Cámara da cuenta de un trabajo transversal, serio y basado en evidencia. Esperamos que este espíritu siga presente en la discusión legislativa.
Francisca Gallegos Jara
Subsecretaria de Servicios Sociales
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE