Nuevos delitos informáticos

SEÑOR DIRECTOR:
Con su publicación en el Diario Oficial, el 20 de junio de 2022, entró en vigencia la Ley 21.459, que tanto esperábamos y que moderniza la normativa sobre delitos informáticos, definiendo ocho tipos de ilícitos y sus respectivas penas asociadas.
Esta nueva ley, sin duda, mejora mucho lo que existía antes, ya que la norma anterior sobre delitos informáticos de 1980, actualizada en 1993, sancionaba delitos asociados a equipos (físicos), más que afectación a la información y, de esta forma, no estaban consideradas las nuevas formas que tenemos de relacionarnos con la tecnología. Si bien la ley por sí misma no va a prevenir los delitos, es un avance significativo que el país requería, e incluye incluso penas de prisión.
Celebramos este avance, sin embargo, queda camino por recorrer. Por ejemplo, el artículo 16 deja sin protección legal las prácticas de “hacking ético”, lo cual presenta un desafío a la colaboración altruista y por ende perjudica la ciberseguridad de los sistemas a nivel país.
Con el desarrollo del 5G y las nuevas tecnologías, es relevante que las empresas incorporen la ciberseguridad de manera cultural. El factor humano sigue siendo el mayor flanco de ataque.
Hans Findel
CTO de Acid Labs
Esteban Núñez
Líder en Seguridad de Acid Labs
Fabián Arias
CTO de Linets
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE