Una mejor prevención

SEÑOR DIRECTOR:
El pasado jueves 1 de agosto, mientras veíamos cómo el viento causaba estragos en el sur del país, Senapred y la Dirección Meteorológica indicaban que para la Región Metropolitana se esperaban vientos “normales a moderados” de 50 km/h en la cordillera y precordillera. Sin embargo, a las 21:30 hrs, varios sectores del valle, no solo las zonas altas, comenzaban a ver volar sus techos y caer árboles y postes debido a vientos de más de 120 km/h. A pesar de esta situación crítica, no fue sino hasta las 1:32 de la madrugada, cuatro horas después, que los citados organismos emitieron una alerta de “viento intenso”, una definición que resulta al menos ambigua.
El lunes 5 de agosto, cuando gran parte del sector oriente seguía a oscuras, Senapred dio aviso de que se esperaban bajas temperaturas para el miércoles 7 y jueves 8. Sin embargo, alrededor de las 4 de la mañana del martes 6, comenzamos a recibir nieve en amplios sectores de la zona oriente de Santiago, sobre árboles, postes y muros ya debilitados por el último sistema frontal. Una vez más, la alerta llegó tarde, alrededor de las 7 de la mañana, cuando ya había dejado de nevar.
¿Cómo es posible que el organismo encargado de “prevenir el riesgo de desastres” no emita alertas tempranas y precisas respecto a las emergencias que la población debe enfrentar? ¿Cómo podemos las municipalidades anticiparnos a estos hechos si el organismo especializado nos proporciona información errónea y tardía?
Es urgente que el cambio de Onemi a Senapred no sea solo cosmético y vaya más allá del nombre. Es imperativo dotar a este organismo de directivos y profesionales a la altura de las exigencias, así como de equipamiento y tecnología de calidad, para no llegar tarde y tener que lamentar tragedias como ya ha ocurrido en el pasado.
Daniela Peñaloza
Alcaldesa de Las Condes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.