Vivir en paz

SEÑOR DIRECTOR:
No hay duda que la situación de inseguridad se ha vuelto la principal preocupación de nuestro país. En Independencia, comuna que acostumbraba a ser tranquila, hoy las cifras son alarmantes: en el último año los delitos de mayor connotación social han aumentado en un 39,3% y el delito de robo con intimidación ha visto un aumento de un 51,5%.
Según la encuesta CEP las legítimas demandas sociales que se han tomado la discusión nacional desde el 2019 hoy pasan a segundo plano ante la angustia y preocupación por la delincuencia y los niveles de violencia que se ven en Chile. Ante esto es urgente que quienes tienen responsabilidad den respuesta rápida y efectiva al problema y me permito sugerir algunas ideas:
1. Municipios. Reestructuración de presupuestos para fortalecer las oficinas de seguridad pública. En comunas como Independencia donde hay menos choferes que vehículos de seguridad pública, esta debe ser una prioridad.
2.Carabineros. Fortalecer estrategias para copar el espacio público. Invertir en retenes móviles como los recientemente incorporados en Estación Central,
3.Fiscalía. Sin denuncia no hay delito. Urge informar de mejor manera a quienes están en su casa de los mecanismos de denuncia y los requisitos para que ésta no termine archivada por falta de pruebas.
4.Justicia. Revisar protocolos y medidas de sanción en casos más complejos. No es posible tener bandas de delincuentes con más de 100 detenciones. Cuando la justicia falla, todo lo que viene antes se cae.
Aún tenemos mucho que construir como país, pero de nada servirá si no se asegura a las familias que pueden vivir tranquilos.
Agustín Iglesias
Concejal de Independencia
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE