Opinión

¿Y la ley 20.501?

SEÑOR DIRECTOR

Tras la denuncia de Sylvia Eyzaguirre, algunos diputados y concejales recurrieron a Contraloría por presuntas irregularidades en la selección de directores de liceos en Valparaíso. Los posibles vicios del proceso es una situación que inquieta a quienes trabajamos por una educación pública de excelencia, porque sabemos que la selección de los líderes pedagógicos que van a dirigir un establecimiento educacional es indispensable para que los profesionales idóneos lleguen en favor de la calidad y equidad educacional.

En este contexto, desde el 2011 rige la Ley N° 20.501 que estableció un nuevo mecanismo de selección de directores de establecimientos municipales para mejorar la gestión y fortalecer el desempeño directivo. El sistema tradicional dejaba a discreción la elección, sin mayores controles, lo que se prestaba a veces para el “clientelismo” o pago de favores políticos. La nueva normativa estableció un proceso transparente, basado en el mérito y capacidades de los postulantes.

Los firmantes de esta carta trabajamos por la educación de Santiago, no conocíamos a las autoridades comunales y fuimos seleccionados a través de un concurso público 100% apegado a la normativa; nos entrevistaron expertos que nunca antes habíamos visto, donde primaron nuestras capacidades profesionales en la decisión final, tal como lo exige la ley 20.501.

Lilian Vincent

Directora Liceo Darío Salas

Jaime Uribe

Director del Internado Nacional Barros Arana

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE