Paula

Belleza en el Cajón del Maipo

Con la llegada de nuevos masajistas, y terapias que se suman a los secretos que hace tiempo manejan los habitantes del lugar, el santiaguino Cajón del Maipo es el lugar perfecto para dedicar un fin de semana completo, si se quiere, a la belleza natural, las terapias y la desintoxicación.

10:30

Temazcal purificador

Cada vez más de moda, el temazcal es una ceremonia de dos horas al interior de un inipi, carpa construida con varas y cubierta con mantas. En su centro se ponen piedras volcánicas calentadas al fuego, que se rocían con infusiones medicinales que liberan vapor. Al aumentar la temperatura, se abren todos los poros. Relajante y desintoxicante en extremo, el temazcal deja la piel resplandeciente. El próximo es el 24 de abril a las 10:30 y estará a cargo del chamán Claudio Ríos, conocido como Aukas, que aprendió la técnica en Ecuador, Brasil y Perú. Para asistir piden un aporte de $ 20.000. Camino El Volcán 31.458, fono 09-9370 4428.

13:00

Boyen para la caída del pelo

Imperdible es pasar a comprar lo que en la zona se conoce como el secreto milagroso para la caída del pelo: el boyen. La loción fue un invento casero de Roberto Balocchi, un profesor lugareño que experimentando con hierbas y plantas medicinales, descubrió que el boyen, un arbusto nativo muy común en los cerros de la zona, tenía propiedades anticaspa y fortalecía el pelo. Elide, su hija, es la encargada de comercializar el invento en versión champú y loción para masajes capilares. Lo venden en una pequeña sala de ventas ubicada al costado derecho del Camino El Volcán, poco después del hostal Cascada de las Ánimas. Fono 633 6913.

14:00

Cocina solar

A dos kilómetros del Cajón del Maipo, por el camino que va a Pirque, se encuentra la Aldea Solar, una cálida casona de campo en la que Jacqueline Esquerré, quien trabajó por años en la Escuela Agroecológica de Pirque, instaló un restorán donde sólo recibe con previa reserva. Quienes llegan a este lugar disfrutan de su propuesta culinaria elaborada en hornos solares que ella misma construye. Las estructuras, hechas de madera y lata –todo material reciclado– son tan herméticas que permiten acumular hasta 150º de calor a partir de los rayos del sol. En ellos Jacqueline prepara, entre otras exquisiteces, pollo a la mostaza o asado de tira con papas a las finas hierbas; quiches rellenos con verduras de la temporada y postres como kuchen de manzana. Los días sin sol cambia los hornos solares por un fogón. También vende sus hornos solares desde $ 200.000. Camino El Toyo, parcela 1, fono 871 2033.

16:00

Cosméticos de la tierra

Hace tres meses la terapeuta Carla Flores, dueña de la línea de belleza orgánica Liwen, se radicó en el Cajón del Maipo. En una pieza de su casa habilitó su taller donde fabrica artesanalmente cada uno de sus productos. Por estos días estrena su nueva línea: un champú ($ 4.500), bálsamo ($ 4.500) y crema para el cuerpo ($ 6.000) hechos en base a miel, y el aceite de palo santo ($ 5.500), que suele ser difícil de encontrar y que, además de ser muy cotizado para hacer masajes, sirve como limpiador energético. Si bien en Santiago sus productos se venden en la tienda Magic Hands que Carla acaba de abrir en Patio Bellavista (locs 29 y 30), en el Cajón ella atiende personalmente en su taller, donde los visitantes pueden husmear en sus repisas repletas de materias primas y contemplar parte del proceso de elaboración. Camino El Quillayal, parcela E10, sector El Manzano, fono 09-9452 8415.

17:00

90 minutos de relajo

La diseñadora de vestuario Carola Esparza se ha hecho famosa en el Cajón del Maipo por sus maravillosos masajes de relajación. Las sesiones son en una camilla ubicada en una construcción liviana estilo pagoda, situada sobre una superficie cubierta con cuarzo. Durante una hora y media realiza un masaje que combina diferentes técnicas terapéuticas para sanar lesiones. Además, canaliza las energías con reiki. Cada sesión cuesta $ 15.000. Reservas:odalisca1110@hotmail.com.

19:00

Artesanía para llevar

Antes de emprender el regreso a Santiago, vale la pena una visita a La Imaginería, el taller de madera que los diseñadores Rodrigo y Carlos Cabezas montaron hace seis meses. En él, fabrican objetos con maderas recicladas que obtienen en demoliciones, reinventando formas clásicas, como trompos o autitos a ruedas, con diseños futuristas. También tienen objetos decorativos como especieros. Su taller está en el paradero 21 del Camino El Volcán. Como es difícil llegar sin mapa, es bueno contactarlos antes al fono 09-9838 9451 o al mail imagineria09@gmail.com.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios