Cómo la personalidad podría afectar la expectativa de vida
¿Qué tiene que ver la forma de ser de una persona con cuánto tiempo va a vivir? Según un estudio finlandés dirigido por investigadores la Universidad de Helsinki, puede que mucho.
Al parecer, la forma de ser de una persona -en términos de personalidad-, podría ser clave a la hora de predecir cuánto tiempo más vivirá. Esto, según un estudio realizado a lo largo de distintos países europeos y liderado por investigadores de la Universidad de Helsinki ,cuya investigación se basó en lo que se conoce como “Los cinco grandes”, o cinco rasgos de personalidad en que se pueden dividir a las personas.
Los cinco grandes rasgos o grupos
Apertura a la experiencia, donde se agrupan a personas con curiosidad intelectual o una mayor imaginación; escrupulosidad, son más responsables, organizadas y productivas; extroversión, grupo caracterizado por contener personas con altas habilidades sociales y asertivas; amabilidad, se agrupan a las personas más compasivas, respetuosas y confiadas en los demás; neuroticismo, con personas con tendencia a los cuadros ansiosos y a la depresión.
Si bien una persona puede pertenecer a más de un grupo de manera general, siempre va a tener rasgos más característicos de uno que de los demás. Por ejemplo, puede ser alta en Amabilidad y baja en Extroversión.
¿Y qué tiene que ver esto con la longevidad? Pues según la investigación, dependiendo de a qué grupo una persona pertenezca, más o menos tiempo podría vivir. Por poner un ejemplo, explican que una persona con baja Escrupulosidad tiene un 14% más de probabilidades de morir antes, debido a su escaso auto control, falta de planificación e irresponsabilidad a la hora de hacer elecciones sobre su vida y los riesgos que toma.
Por otro lado, quienes aparecen más arriba en la escala de neuroticismo podrían tener más problemas de supervivencia en cuanto una salud mental pobre suele conllevar al descuido físico.
No se trata de la primera vez que se estudia la incidencia de la personalidad en la longevidad de una persona. Hace un par de años, investigadores de la Universidad de Rochester, el Instituto Americano de Investigación de Washington DC y de la Universidad de Illinois, estudió información de más de 370 mil estudiantes desde los años 60, quienes se sometieron a pruebas psicológicas durante 2 y 4 días. Los rasgos que aquí se estudiaron fueron los mismos cinco que se detallaron en el estudio finlandés.
Descubrieron que los estudiantes que se caracterizaban por ser calmos, empáticos, ordenados y curiosos, pero bajos en impulsividad, tenían menos riesgos de muerte en un periodo de 48 años.
Pero en la psicología es difícil encontrar absolutos, y este estudio no significa una condena a muerte ni la seguridad de una vida longeva, sino que es una guía. “Estos descubrimientos destacan la importancia de mantener hábitos de estilo de vida saludables. Puedes sentir que tu personalidad es la que es y que no puedes cambiarla, y terminar desarrollando condiciones de salud que pongan en riesgo tu vida dependiendo de si caes en el grupo de escrupulosos o neuróticos, cuando en realidad esto es una buena guía para poder cambiar formas de ser para poder vivir más y mejor”, explica sobre el estudio finlandés la doctora Susan Krausse a Psychology Today.
Lo importante, en ambos casos, sería poder contar con las herramientas necesarias para identificar en qué grupo nos encontramos, con qué rasgos de personalidad habría que tener cuidado y cómo conseguir un estilo de vida más saludable, que se pueda mantener en el largo plazo.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE