Ejercitarse sin aburrirse
El cuerpo se llena de energía con el zumba fitness, mente y músculos se tonifican con una mezcla de kung fu, filosofía y trote, y el mundo virtual se infiltra en el real al ejercitarse con una consola de videos. Ya no hay excusas para dejarse estar.
WII FIT
Gimnasio Virtual
Johanna Whittle (28) siempre detestó los gimnasios, pero desde hace un mes y medio entrena cinco veces por semana en el living de su casa. Tiene una rutina de una hora: hoola hoop, step, boxeo, y termina con yoga y tonificación. También tiene un entrenador virtual que le recuerda que debe bajar 7 kilos y la felicita cuando hace bien un ejercicio. Pasó de no hacer ninguna actividad física a ejercitarse con wii fit, el videojuego que tiene a millones de personas en todo el mundo haciendo deporte, paradójicamente, frente al televisor.
El videojuego viene con una wii balance board, una tabla con cuatro sensores que miden la presión ejercida por el cuerpo, los movimientos y las variaciones del centro de gravedad. La primera vez que se juega se debe crear un perfil con la edad, estatura y peso, según lo cual wii fit calcula el índice de masa corporal y determina si hay o no sobrepeso. Después, con un control remoto, se elige entre más de 40 ejercicios de cuatro categorías: yoga, tonificación, aeróbica y equilibrio. La idea es ir mejorando el rendimiento –que wii fit mide y almacena cada vez que se juega– para avanzar a los ejercicios más difíciles.
La mayor ventaja, dicen sus fanáticos, es que permite ejercitarse a cualquier hora sin salir de la casa. Pero no reemplaza por completo el deporte. En las posturas de yoga, por ejemplo, la pantalla muestra un puntito que representa el centro de gravedad, que sirve para mantener el equilibrio. Pero el instructor virtual no ajusta la alineación de los músculos, algo clave en esta disciplina, ya que al realizar una mala postura se pueden producir lesiones. "No hay nada que reemplace la actividad física real", acota Marcelo Vargas, jefe del área de kinesiología del Centro de Medicina, Ejercicio, Deporte y Salud Meds y kinesiólogo del Club Deportivo Universidad Católica. "Pero el wii fit tiene la ventaja de que se puede usar en la casa, en un ambiente seguro, y es mejor hacer eso que no hacer nada de ejercicio". Desde el año pasado, en el Meds incorporaron los juegos de equilibrio de wii fit en los ejercicios de rehabilitación.
En blogs y sitios web se repite una queja de los usuarios: como no hay un circuito predeterminado de ejercicios, se pierde tiempo eligiendo los que se quieren hacer. "Debería darte una rutina según el objetivo que te propusiste", dice Johanna. "Igual es tan entretenido que te motiva a hacer más deporte: ahora me compré una bici para ir al trabajo".
En Chile acaba de lanzarse la última versión del juego, wii fit plus, que incorpora 15 nuevos ejercicios, como skate y kung fu. Precio de referencia: $ 99.990 (videojuego + wii balance board). Los que ya tienen el wii balance board pueden comprar el wii fit plus a $ 19.990 (precio de referencia). En Chile la consola Nintendo wii cuesta $ 199.990.
ZUMBA FITNESS
Fiesta en el gimnasio
Al ritmo de la música latina, este nuevo método tonifica el cuerpo a través del baile y resulta ideal para aquellos que odian la clase de gimnasia tradicional. Es divertido, es energizante, es contagioso. Zumba fitness es un método de gimnasia que nació en Colombia y es furor en Norteamérica, Asia y Europa. Durante la hora que dura la clase, salsa, tango, rock, bachata y cumbia se van alternando sin parar, mientras el instructor marca los pasos.
Las rutinas incluyen movimientos rápidos, lentos y de resistencia, que son combinados para quemar grasas y tonificar los músculos, especialmente abdomen, glúteos y piernas. No hay tiempo para descansar, es ejercicio y baile a la vez. "Bailo zumba desde marzo y estoy feliz. Me desconecto del celular, de los niños; sólo pienso en la música. Además, lo bueno es que aquí ejercitas el cuerpo y, además, la mente, porque te abstraes y te contagias de energía. Es como estar en una fiesta, no puedes quedarte quieta", cuenta Vanessa Kreindl (33), quien practica zumba fitness en Texas, Estados Unidos.
El zumba fitness nació por casualidad. Beto Pérez, un conocido profesor de aeróbics en Colombia, llegó un día a su clase sin el CD que usaba siempre. Corrió a su auto y sacó la música que tenía a mano: un compilado con sus canciones favoritas de salsa y merengue. Apenas empezó a sonar, la clase explotó y enamoró a los alumnos. Tanto, que le pidieron mantener esos ritmos en lugar de los clásicos del aeróbic. A las pocas semanas, lo que Beto llamó zumba fitness se convirtió en la gimnasia más popular de Colombia.
Desde entonces, Beto ha recorrido el mundo con su método. Zumba fitness, que ahora es una exitosa empresa, está presente en 40.000 gimnasios de 75 países. En los últimos años, ha vendido más de un millón de DVDs a través del sitio oficial www.zumba.com. Para empezar, se recomienda basics workout. Y para las personas mayores, zumba gold, una rutina con movimientos más lentos. En Chile, Miguel Ángel Lizama, instructor acreditado de zumba fitness, da clases en el gimnasio Physical (Av Colón 6880, Las Condes, fono 211 1864).
Mix Oriental
Rodrigo Merino, el personal trainer y maestro de kung fu que está poniendo en forma al candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, ha desarrollado una rutina física que combina trote, elongación, kung fu y ejercicios mentales. Desde el primer mes de práctica la musculatura se tonifica y la energía disponible se multiplica.
A Rodrigo le gusta contarles a las personas que entrena que el kung fu es un antídoto contra la letargia. "Los monjes del monasterio Shaolín, en la provincia de Henan, cuna de la civilización china, de donde proviene esta práctica, pasan muchísimas horas meditando y usan estos ejercicios para activar el cuerpo", les dice, a modo de adelanto de lo que ocurrirá en el entrenamiento que él dirige.
El entrenador, dragón rojo con 20 años de práctica de kung fu, ideó una rutina que debe realizarse día por medio. Él la adapta a los requerimientos personales de cada alumno, entre los que hay mujeres que quieren recuperar la figura después de un embarazo, adultos mayores y ejecutivos que, al igual que Marco Enríquez-Ominami, quieren volverse más atléticos. A todos, junto con el entrenamiento, les recomienda seguir una dieta a base de mucha agua, frutas y verduras, y reducir el azúcar y los carbohidratos.
Merino comienza midiendo la presión arterial y controlando el peso de su alumno. Luego, lo saca a trotar, mientras le habla de filosofía y lo desafía, en medio de la extenuación, a responder operaciones matemáticas. "Es para despertar las neuronas", dice. La primera semana, el trote es de 20 minutos; tiempo que aumenta paulatinamente hasta completar una hora. "Así se fortalece el corazón y mejora la resistencia", dice. Tras el trote, Merino hace que su alumno elongue y se estire para que el corazón se calme y la mente se aquiete. Luego, comienza la práctica de kung fu, arte marcial tradicional de China, un sistema de combate cuyos movimientos se basan en las características motrices de algunos animales: el tigre, la grulla, la serpiente, el leopardo. Trabaja fuertemente los brazos y las piernas, aunque la musculatura completa del organismo participa en las patadas, giros o posturas estáticas. "Es un entrenamiento duro, que requiere equilibrio, concentración y resistencia al dolor, pero entrega grandes beneficios. Al mes, el cuerpo está firme y lleno de energía. Y a los dos meses se aprecian los efectos mentales: mayor concentración, lucidez y rapidez mental. También mejora la autoestima, porque con un cuerpo, una mente y una energía nueva, los alumnos se sienten fuertes, enfocados y capaces", dice.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE