Política

Boric designa nuevos seremis a 20 días de la instalación de gobierno y tras un entrampado proceso de selección

La tarea de designación -que aún no finaliza- fue encomendada por parte del Presidente al subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi (RD), quien no ha tenido una tarea fácil por diferentes factores. Entre ellos, la presión ejercida por los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático para tener una representación acorde a su peso en la coalición y el veto de ministros a propuestas que no les parecieran idóneas para el cargo.

Misión del FMI concluye visita a Chile y aplaude “el extenso programa de reformas que han puesto en marcha las autoridades”

A 20 días de asumir y tras un entrampado proceso de designación, el gobierno del Presidente Gabriel Boric dio a conocer la nómina de algunos secretarios regionales ministeriales (seremis).

Una lista que aún no se zanja en su totalidad y que ha complicado la relación entre la coalición oficialista y La Moneda, además de surgir críticas desde la oposición por la dilatación en el nombramiento de éstas autoridades.

Los secretarios regionales ministeriales disponen la representación los ministerios en cada región del país, permiten el despliegue del gobierno en aquellas zonas y colaboran directamente con los delegados presidenciales -cargos que la actual administración aspira a eliminar para entregarle más atribuciones a las gobernaciones regionales-.

De momento, de los 307 puestos en total, solo estaban oficializados 30 nombres -es decir un 10% del total-, los cuales fueron apurados por el Ejecutivo en el transcurso de la instalación, ya que fueron designados -en su mayoría- para la Región de La Araucanía y en ministerios como Educación, Salud, Transportes, Hacienda, Agricultura, Medio Ambiente y Obras Públicas. Pero el resto se mantenía encabezada por subrogantes que en algunas ocasiones venían del gobierno de Sebastián Piñera.

La designación de la lista completa está a cargo del subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi (RD). Sin embargo, la tarea no ha sido fácil. Según dio a conocer La Tercera, la presión ejercida por los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático para tener una representación acorde a su peso en la coalición; los criterios de paridad impuestos por el Presidente; y el veto de los ministros a propuestas que no les parecieran idóneas para el cargo han sido un importante factor de retraso.

Finalmente, y tras dedicación de manera casi exclusiva por parte del exdiputado a esa tarea, este jueves se dieron a conocer algunos nombres restantes que encabezarán cada Secretaría Regional Ministerial. Con estas nuevas designaciones, según informan desde La Moneda, van 186 seremis oficializados y esperan seguir avanzando esta semana con nuevos nombramientos “para que las regiones tengan sus equipos de trabajo conformados cuanto antes”.

Arica y Parinacota

En Educación Francisco Valcarce (RD); en Hacienda Alejandro Montalar (FREVS); en Cultura Kateryn Garzón Manzano (AH); en Deporte Lino Mamani (PPD); en Economía José Zúñiga (PS); en Energía Hugo Sandoval Medina (IC); en Gobierno Nicolás González (CS); en Justicia Camila Rivera Tapia (PPD); en Transporte Pablo Maturana (PL); en Medio Ambiente Diego Arellano (PPD); en Mujer María José Victoriano Cautivo (PC); en Trabajo Jennifer Lazo Vergara (Comunes); en Obras Públicas Priscila Aguilera Caimanque (PL); y en Vivienda Gladys Acuña (PS).

Tarapacá

En Agricultura asume Rubén López (FRVS); en Cultura Rose-Marie Acuña Hernández (CS); en Deporte Vania Llantén (PC); en Economía Jorge Julio (PPD); en Educación Claudia Silva (AH); en Justicia Camila Paz Castillo Guerrero (RD); en Transporte Roderick Solis (AH); en Medio Ambiente Roxana Patricia Vigueras Cherres (PL); y en Mujer Noemí Salinas Polanco (CS).

Antofagasta

En Bienes Nacionales asume Angelique Araya (independiente); en Cultura Claudio Lagos (FREVS); en Deporte Diego Rojas (FREVS); en Economía María Teresa Veliz Guerra (PR); en Energía Dafne Pino (CS); en Transporte Romina Vera (independiente); en Mujer Paulina Larrondo Vildósola (PC); y en Trabajo Camila Cortés Ruiz (FREVS).

Atacama

En Agricultura asume Ricardo Zamora Hidalgo (PPD); en Deporte Arling Guzmán (PL); en Economía Makarena Arias (PC); en Energía Fernando Monsalve (Comunes); en Justicia Tomás Garay (CS); en Salud Jessica Rojas Gahona (PPD); en Transporte Carla Orrego Esquivel (PC); en Medio Ambiente Natalia Penroz Acuña (CS); en Mujer Marcela Araya (PS); y en Obras Públicas Mauricio Guaita (RD).

Coquimbo

En Agricultura asume Hernán Saavedra (independiente); en Bienes Nacionales Marcelo Salazar (UNIR); en Deporte Guillermo Medina (FRVS); en Energía María Castillo Rojas (PPD); en Desarrollo Social Eduardo Alcayaga (PS); en Transporte Alejandra Maureira (independiente); en Medio Ambiente Leonardo Gros (UNIR); en Minería Constanza Espinosa (CS); en Trabajo Claudia Santander (PC); y en Obras Públicas Javier Sandoval (PC).

Valparaíso

En Agricultura Yolanda Núñez Cisternas (PC); en Bienes Nacionales (PPD); en Deporte Leandro Torres (PPD); en Desarrollo Social Claudia Espinoza (CS); en Transporte Enrique Vinet (FREVS); en Medio Ambiente Hernán Ramírez Rueda (independiente); en Mujer Camila Constanza Lazo Molina (Comunes); y en Trabajo Susana Calderón (PS).

Región Metropolitana

En Bienes Nacionales asume Germán Pino Maturana (Comunes); en Cultura Alejandra Jiménez (PC); en Economía Cristian Pablo Rodríguez Binfa (Fuerza Común); en Medio Ambiente Sonia Mariana Reyes Paecke (CS); en Transporte Roberto Santa Cruz (PS); en Minería José Luis Gilbert (PPD); en Mujer Ana Raquel Martínez Camorro (RD); y en Vivienda Rocío Andrade (independiente).

O’Higgins

En Agricultura asume Cristian Silva (independiente); en Bienes Nacionales Eduardo González Pérez (FC); en Deporte Gerardo Flores (Comunes); en Economía Francisca Cagliano Sanhueza (RD); en Energía Claudio Martínez (RD); en Gobierno Patricia Andrea Torrealba Pino (UNIR); en Justicia Rubén Alvarado (Comunes); en Desarrollo Social Nayadeth Ahumada (PR); en Transporte Ricardo Acuña González (PPD); en Medio Ambiente Giovanna Amaya Peña (PS); y en Mujer Nicolle Astrid del Río Vilches (CS).

Maule

En Bienes Nacionales César Concha (PS); en Cultura Carolina Loren (Independiente); en Deporte Camila Andrea Peña Osorio (CS); en Educación Francisco Varela Miranda (PPD); en Energía Erika Ubilla (Comunes); en Gobierno Daniela Oberreuter Villanueva (RD); en Desarrollo Social Manuel Yáñez (CS); en Transporte Paula Ximena Oliva Aravena (PPD); en Medio Ambiente Daniela Paz de La Jara Moreira (Independiente); en Mujer Claudia Morales (Independiente); en Trabajo Maribel Torrealba (UNIR); en Obras Públicas Renzo Casas-Cordero (PR); y en Vivienda Rodrigo Hernández (RD).

Ñuble

En Gobierno asume Valentina Pradenas (CS); en Desarrollo Social Marta Carvajal (PC); en Medio Ambiente Mario Rivas (RD); en Bienes Nacionales Cristian Ortiz (PR); en Transportes Javier Isla (FC); en Obras Públicas Paulo de la Fuente (PPD); en Energía Ricardo León (PL); y en Deportes Julio Jorquera (Unir).

Biobío

En Agricultura asume Pamela Yáñez Gatti (CS); en Bienes Nacionales Cristian Cerro (AH); en Deporte Andrea Saldaña (FREVS); en Energía Daniela Espinoza (independiente); en Gobierno Eduardo Alejandro Vivanco González (PR); en Desarrollo Social Hedson Diaz (PS); en Transporte Claudia García Lima (Comunes); en Seremi de Mujer Lorena Segura (independiente); en Obras Públicas Hugo Cautivo (PS); y en Hacienda Sebastián Rivera (PPD).

La Araucanía

En Bienes Nacionales Luis Catrileo Gaete (PC); en Economía Vicente Painel (FREVS); en Gobierno Verónica López-Videla (CS); en Desarrollo Social Mariela Teresa Huillipan Peña (PPD); en Trabajo Minerva Castañeda (PS); y en Vivienda Ximena Sepúlveda Varas (independiente).

Los Ríos

En Deportes René Atío Acuña (CS); en Economía Alejandra Vásquez (UNIR); en Educación Juan Pablo Gerter (RD); en Energía Leonardo Faúndez (PPD); en Desarrollo Social Vanessa Huaiquimilla (RD); en Transporte Jean Pierre Ugarte Ayala (CS); en Minería Flavia Velásquez (PC); en Obras Públicas Nuvia Peralta (PS); y en Vivienda Daniel Barrientos (PPD).

Los Lagos

En Energía asume Liliana Alarcón (independiente); en Bienes Nacionales Pablo Andrés Flores Merino; en Transporte Pablo Joost (RD); y en Trabajo Ángel Cabrera (CS).

Aysén

En Deporte asume María Eugenia Durán (RD); en Energía Carlos Alfredo Díaz Varela (independiente); en Gobierno Rodrigo Omar Saldivia Vera (PS); en Justicia Samuel Navarro (PC); en Desarrollo Social Karina Acevedo (PR); en Transporte Claudia Cantero (RD); en Minería Rudolf Hans Zimmermann (PC); en Mujer Andrea Méndez Valenzuela (CS); en Trabajo José Humberto Marín Leiva (PPD); en Obras Públicas Omar Patricio Sanhueza Ulloa (RD); y en Vivienda Paulina Ruz (PPD).

Magallanes

En Cultura asume Diego García (CS); en Justicia Michelle Peutat (PLS); en Desarrollo Social Danilo Mimica (CS); en Mujer Sylvia Ruiz (independiente); y en Hacienda Christian Ariel Gallardo Castro (PS).

Más sobre:PolíticaGobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE