Política

“Chile es una anomalía”: gobierno refuerza postura por voto extranjero en presidenciales ad portas de discusión en Cámara

La iniciativa –que busca excluir a los electores extranjeros de la sanción por no sufragar– será votada este lunes en general y, posteriormente, enviada a la Comisión de Gobierno.

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Foto - Mario Tellez / La Tercera. MARIO TELLEZ

El gobierno del Presidente Gabriel Boric este lunes reforzó su postura respeto al voto extranjero en elecciones presidenciales. Esto, previo a que en esta jornada se vote en la Cámara de Diputados el proyecto que establece multa por no sufragar.

La Corporación está citada para las 15.00 horas de hoy a una sesión especial para discutir la reforma que regulariza la multa a los ciudadanos que no voten en elecciones, excluyendo de la sanción a los electores extranjeros.

La iniciativa, presentada en 2019 por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), se reactivó a partir de un acuerdo al que durante los últimos días llegaron parlamentarios de oposición, oficialismo y también el gobierno, con el objetivo de destrabar la discusión para establecer una penalización –que fluctúa entre $34 mil y $204 mil– a quienes no asistan a las urnas.

En ese contexto, en la habitual vocería de los lunes, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, descartó que en el Ejecutivo exista un cálculo político para impulsar la normativa.

“Yo lo plantearía al revés. Lo que yo creo es que muchos de los que se oponen a normalizar la situación del derecho a voto de los extranjeros respecto a la realidad de otros países son porque tienen a la vista que probablemente tiendan a favorecerlo. Entonces, nuestro llamado es que no hayan cálculos políticos desde esa perspectiva del mundo opositor”, dijo.

En ese sentido, afirmó que lo que se está planteando “es algo totalmente racional. Lo que estamos diciendo como gobierno es que así como un chileno no puede elegir presidente o presidenta en Perú, un chileno no puede elegir presidente o presidenta en Venezuela, o en Colombia, o en otro país de América Latina, tampoco suceda con los extranjeros en nuestro país”.

Y luego remarcó: “Respecto a las elecciones de los primeros mandatarios, Chile es una anomalía. Tanto así que pasa que extranjeros que están con residencia temporal y ya se fueron, podrían tener derecho a votar por el presidente o presidenta”.

De acuerdo a la secretaria de Estado, lo que se busca es “normalizar la situación de nuestro país respecto a lo que pasa en el mundo y que a nuestro presidente o presidenta lo elijan los chilenos y chilenas”.

Más sobre:Voto extranjeroGobiernoParlamentoOposición

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE