Colegio de Matronas convoca movilización nacional para este viernes por rechazo a nuevo decreto del Minsal
El gremio emplazó a la ministra de Salud por "liderar una administración que ha sido de “menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”.

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) convocó una movilización nacional para este viernes 23 de mayo para rechazar el nuevo decreto exento N°243 del Ministerio de Salud, que acorde a los reclamos del gremio, reduce el campo laboral de los profesionales y atenta contra la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
En concreto, la actualización de la norma técnica 150 modifica los criterios de categorización de las unidades en establecimientos hospitalarios. El colegiado apunta a que las urgencias de maternidad y ginecológicas no serán diferenciadas de la atención común.
A tráves de un comunicado, explicaron que la medida “invisibiliza” la labor obstetricia e implica un riesgo para las pacientes.
“En resumen, el cambio se traduce en que la unidad de ginecología pasa a médico quirúrgico, la neonatología a pediatría y las urgencias y pabellones serán indiferenciados”, detallaron.
El Colmat también reprochó que la reforma no fue consultada previamente con los representantes del gremio, y emplazaron a la ministra de Salud, Ximena Aguilera por liderar una administración que ha sido de “menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”.
La manifestación se realizára frente al Palacio de La Moneda desde las diez de la mañana.
Diputadas ofician al Minsal
En este marco, las diputadas Karol Cariola (PC) y Ana María Gazmuri (Acción Humanista), integrantes de la Comisión de Salud,vadvirtieron que esta medida representa un grave retroceso en salud pública, al poner en riesgo la atención especializada en salud sexual, reproductiva y neonatal, por lo que emplazaron a al Minsal a suspeder el nuevo decreto exento.
Para las parlamentarias -quienes respaldaron la movilización de este viernes-, esta modificación invisibiliza necesidades específicas y debilita el rol profesional e institucional de quienes han liderado históricamente estas áreas en el sistema público de salud.
Así, las legisladoras ingresaron un oficio de fiscalización al Ministerio de Salud, solicitando los antecedentes que fundamentan el cambio normativo, el detalle del proceso de homologación y las acciones futuras que contempla la cartera.
El documento también cuestiona la falta de participación del Colegio de Matronas y Matrones de Chile en el diseño de esta medida, a pesar de haber solicitado formalmente su inclusión desde julio del año pasado.
En este marco, la diputada Cariola afirmó que la medida “perjudica no solo una profesión, sino que pone en riesgo la atención sanitaria de las pacientes así como no da cuenta de las reales necesidades que tienen las mujeres, las madres, las mujeres gestantes, las puérperas y los neonatos en nuestro país”.
Por su parte, la diputada Gazmuri destacó que “al derivar neonatología exclusivamente a pediatría, se impide que las matronas atiendan recién nacidos patológicos, debilitando la continuidad del cuidado desde el parto. Esto no es solo una falta de respeto a una profesión histórica, es un riesgo para la salud pública”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE