Política

Ejecutivo ingresa proyecto de reforma al sistema político que aumenta los requisitos para la conformación de partidos

El ministro Elizalde precisó que la iniciativa "no va a cambiar las reglas del juego respecto de las elecciones en curso".

Tras largas gestiones de La Moneda con las distintas bancadas, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, anunció que el Ejecutivo ingresó en el Senado el proyecto para reformar el sistema político.

Hasta ahora el Congreso alojaba varias iniciativas que establecían medidas para combatir la fragmentación, sin embargo, los desacuerdos por ciertas indicaciones todavía no se destrababan. Por esto mismo, el Ejecutivo buscó una salida que no abarque materias de rango constitucional, sino que, acorde a Elizalde, puedan ser reglamentadas por ley.

Desde el Parlamento, Elizalde y la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, explicaron que la normativa regula aspectos específicos para la conformación de partidos y ciertas exigencias para los comités parlamentarios.

El titular de Interior detalló que el proyecto determina que los partidos políticos deberán ser constituidos al menos en ocho regiones contiguas o no, a diferencia de la normativa actual que exige presencia en tres regiones contiguas.

Otro de los requisitos es aumentar al doble el número de firmas para la conformación de colectividades.

“Ustedes saben que las firmas para constituir partidos políticos fueron disminuidas cuando se realizó el proceso de refichaje en una reforma aprobada hace un par de años. A través de esta iniciativa se vuelve a la norma original”, señaló Elizalde.

Adicionalmente, fija una restricción para que los fundadores de los partidos no puedan ser candidatos por un partido distinto dentro de los cuatro años siguientes de iniciado el proceso de constitución de un partido, prospere o no éste, conforme al proceso de recolección de firmas”.

Sin embargo, de aprobarse la norma, todos estos cambios no serán aplicables para las elecciones de este año.

El ministro precisó que “este proyecto no va a cambiar las reglas del juego respecto de las elecciones en curso. Por tanto, hay normas de transición o de vacancia, en algunos casos, que van a permitir que finalmente estas normativas se apliquen para procesos de constitución de partidos con posterioridad al proceso electoral que se está desarrollando actualmente".

Regulación a comités parlamentarios

En el ámbito parlamentario, el ministro manifestó que otorgarán rango legal al reglamento de las fracciones.

En este punto, el proyecto determina que quienes son candidatos por un partido, sea en calidad de militantes o de independientes patrocinados por ese partido, deben formar parte del comité al cual se integre ese partido político.

Junto con esto, el financimiento público será otorgado a las colectividades que hayan participado en un proceso electoral parlamentario.

Más sobre:SenadoSistema políticoReforma

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE